

Estados Unidos intensifica sus políticas migratorias con una nueva medida que ha generado controversia en América Latina.
El Gobierno anunció que rechazará las solicitudes de visa de turistas cuya intención principal sea dar a luz en el país para obtener la ciudadanía para sus hijos, una práctica conocida como "turismo de parto".

Embajada de EE. UU. en Ecuador lanza advertencia: visas serán denegadas
La advertencia fue emitida en un comunicado oficial por la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, donde se afirma que los oficiales consulares rechazarán cualquier solicitud de visa si identifican que el propósito principal del viaje es dar a luz en territorio estadounidense.
"Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en los EE. UU. para obtener la ciudadanía del recién nacido", indicó la embajada en su comunicado.
Esta política no solo se aplicará en Ecuador, sino que forma parte de una estrategia más amplia impulsada durante el mandato del expresidente Donald Trump, que aún influye en la política migratoria estadounidense.
Qué es el turismo de parto y por qué lo rechaza EE. UU.
El llamado "turismo de parto" es una práctica en la que mujeres extranjeras viajan a EE. UU. embarazadas con el objetivo de dar a luz allí, permitiendo así que su hijo reciba automáticamente la ciudadanía estadounidense, según la Decimocuarta Enmienda de la Constitución.
Esta enmienda garantiza que cualquier persona nacida en territorio estadounidense sea considerada ciudadana, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

Durante su administración, Donald Trump impulsó duras medidas contra la inmigración, incluyendo cuestionamientos legales al derecho de ciudadanía por nacimiento.
La Casa Blanca incluso respaldó la deportación de menores de edad ciudadanos estadounidenses junto a sus madres indocumentadas, generando críticas por posibles violaciones a los derechos humanos.












