

En esta noticia
La Administración del Seguro Social (SSA) confirmó un cambio que afectará directamente a millones de trabajadores en Estados Unidos. A partir de 2026, el valor de los créditos laborales —la base para acceder a los beneficios de jubilación— pasará a ser de $1,890 dólares por crédito, lo que implica un nuevo umbral de ingresos para quienes buscan completar sus años de aportes.
Con esta actualización, los trabajadores necesitarán ganar al menos $7,560 dólares anuales para acumular los cuatro créditos que el sistema permite por año, un aumento frente a los $7,240 dólares exigidos en 2025. Detrás de esta cifra técnica hay un cambio de fondo que influirá en la planificación financiera y jubilatoria de millones de estadounidenses.
¿Qué son los créditos laborales del Seguro Social y cómo funcionan?
Los créditos laborales son la manera en que el gobierno determina si una persona es elegible para recibir beneficios como jubilación, incapacidad o pensión por sobreviviente. Cada vez que un trabajador paga impuestos al Seguro Social, acumula estos créditos.
Durante 2025, cada crédito equivale a $1,810 dólares en ingresos declarados. En 2026, esa cifra subirá a $1,890 dólares, reflejando el aumento de los salarios nacionales y el ajuste por costo de vida (COLA) que aplica la SSA cada año.

En otras palabras, quien logre reportar $7,560 dólares o más en 2026 obtendrá los cuatro créditos anuales que permiten avanzar hacia la jubilación.
¿Por qué la SSA incrementa el valor de los créditos?
El aumento en los créditos laborales responde a la inflación y al incremento promedio de los salarios en Estados Unidos. A través del ajuste COLA, la SSA busca mantener la equidad del sistema: si el costo de vida se eleva, también deben hacerlo tanto los requisitos de aportes como los beneficios futuros.
Esto garantiza que las pensiones del Seguro Social conserven su poder adquisitivo y se mantengan actualizadas frente a los cambios económicos.
Cómo afecta este cambio a los trabajadores
Aunque el aumento parece pequeño —de $1,810 a $1,890 por crédito— puede tener un efecto acumulativo relevante a largo plazo. Este cambio afectará sobre todo a:
- Personas próximas a jubilarse, que podrían necesitar ajustar su planificación para alcanzar los 40 créditos exigidos.
- Trabajadores independientes o freelancers, que deberán reportar mayores ingresos para obtener los créditos completos.
- Empleados con ingresos variables o de temporada, que podrían requerir una estrategia más estable de cotización.
Por ello, la SSA recomienda revisar periódicamente la información personal en la cuenta de “my Social Security”, donde se pueden consultar los créditos acumulados y las proyecciones de jubilación.
¿Cuántos créditos son necesarios para jubilarse?
En general, se necesitan 40 créditos laborales —equivalentes a unos 10 años de trabajo— para acceder a los beneficios de jubilación del Seguro Social.
Sin embargo, los requisitos cambian en otros casos:
- Para beneficios por discapacidad, los trabajadores más jóvenes necesitan menos créditos.
- En los beneficios para sobrevivientes, la familia puede calificar con una cantidad reducida.
El sistema busca asegurar que cada persona haya aportado de manera razonable antes de recibir los beneficios que ofrece el programa.
Proyección a futuro: los créditos podrían superar los $2,000 antes de 2030
Según proyecciones de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y la SSA, los salarios en Estados Unidos seguirán creciendo entre 3% y 4% anual en promedio.
Si esta tendencia continúa, el valor de cada crédito podría superar los $2,000 dólares antes de 2030, reforzando el vínculo entre la economía nacional y la estructura del Seguro Social.












