

Al igual que ha sucedido en años anteriores, el 2024 trae consigo fenómenos astronómicos para apreciar. Uno de ellos es el eclipse solarque se producirá el lunes 8 de abril y se podrá observar desdeMéxico y Estados Unidos.
Si bien el año corriente también obsequiará otros eclipses, este será especial porque no volverá a ocurrir hasta 2044. Sin embargo, por más afición que se tenga con este campo que estudia y analiza los cuerpos celestes, hay que tener en cuenta ciertos aspectos tecnológicos.

Eclipse Solar 2024: ¿cuál es el impacto del fenómeno astronómico en los teléfonos móviles?
A lo largo del tiempo y con cada uno de los eclipses que suceden por año, las creencias populares advierten que con estos eventos se pueden producir efectos secundarios y daños en las personas y dispositivos tecnológicos.
Uno de los aspectos que más se destacan en este sentido es la caída o el daño que se produce en los servicios de teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos inteligentes. Según esta premisa y expertos en el tema, definitivamente sí es posible que los artefactos se vean afectados.
Pero este efecto no surge por un problema de interrupción de la señal en estos dispositivos o falta de servicio producida por las ondas electromagnéticas. Lo que sucede realmente es que se produce una total saturación.
En otras palabras: el servicio de telefonía puede verse afectado eneleclipse solar de 2024si:
Hay una gran cantidad de personas juntas en cierto lugar, intentando conectarse a internet al mismo tiempo. Esto se traduce en utilizar las funciones de mensajería o llamadas a la vez.
El área en la que se verá el fenómeno al 100% es en zonas rurales donde hay poca señal para utilizar el celular y conectarse a una red de internet.

¿Por qué no hay que tomar fotografías del eclipse con el celular?
Si bien se pueden producir desperfectos como los anteriormente mencionados, lo cierto es que el teléfono celular puede afectarse si se intenta fotografiar alguna de las fases parciales del eclipse. Los expertos sugieren no hacerlo.
Esto se debe a que los lentes de las cámaras de las tablets y otros dispositivos similares, no tienen la protección adecuada y el obturador u otro elemento del proceso puede averiarse.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los rayos del sol pueden quemar el filtro de las cámaras. Pero lo más grave serían los daños graves que se producirían en el ojo humano, debido a que quedarían sin ningún tipo de protección.
De esta manera, la recomendación de la entidad es tomar fotografías seguras deleclipse solar totalde 2024. Esto significa hacerlo con cámaras digitales profesionales o a través de telescopios con filtros solares. Además, el organismo destaca que el mejor momento es cuando llega a su totalidad.













