

Un reciente estudio publicado en la revista científica Plos One sacudió el tablero al sugerir que el chicharrón podría ofrecer más beneficios para la salud, en comparación con ciertas verduras.
Aunque la idea puede parecer sorprendente, la investigación profundiza en los nutrientes y en las propiedades que tiene este alimento para así respaldar sus afirmaciones.
Estudio científico: ¿cuáles son los beneficios del chicharrón y por qué es considerado un alimento saludable?
En principio, el descubrimiento del chicharrón como alimento saludable se dio gracias a una comparación que se estableció en el contexto de un análisis que buscaba contrastar las dietas vegetarianas con las tradicionales que incluyen carne.
Mientras las dietas vegetarianas cuentan con un déficit de nutrientes, el chicharrón ofrece beneficios nutricionales que algunas verduras (como la espinaca o el coliflor) no proporcionan.

Los resultados destacaron la presencia de ácido oleico monoinsaturado en el chicharrón, un componente también encontrado en alimentos como el aceite de oliva, las nueces y las paltas.
Este ácido graso, perteneciente a la categoría de omega 9, no solo se asoció con beneficios para la saludcardiovascular, sino que también se identificó como una mejora para la respuesta inmunológica.
Este ácido graso, por su estabilidad a la oxidación, se considera más saludable y se ha demostrado que reduce los niveles de colesterol LDL.
De hecho, el aceite de oliva extra virgen es conocido por ser rico en este ácido. Resulta sorprendente que el chicharrón también se sume a la lista de alimentos que lo contienen.
En términos nutricionales, una porción chica de chicharrón, de aproximadamente 57 gramos, ofrece 290 calorías, sin carbohidratos, con un 50% de grasas y un 50% de proteínas.












