

Poco más de veinte años después desde su fundación en el año 2004, la marca de bebidas Manaos se consolidó en el mercado como una de las más vendidas en todo el país y es una marca registrada en la industria nacional. Su creador, Orlando Canido, aseguró que su empresa "le compite al número uno del mundo" y el éxito se lo debe a haber estado "50 años de andar en la calle".
La clave de Manaos para tener una de las plantas más grandes del continente
La planta embotelladora de la gaseosa Manaos está ubicada en Virrey del Pino, dentro del partido de La Matanza, yes una de las más importantes del país y de América Latina. Su dueño, Orlando Canido, profundizó en cómo fue el crecimiento exponencial de la producción y a qué se lo atribuye.
En una entrevista que brindó en Historias que Insipiran, el empresario manifestó que una porción del éxito se debe a la constancia y responsabilidad. "Creo que es por una continuación de hacer las cosas bien. Con humildad, con respeto, con transparencia", afirmó.

"Veo la misma marca en Diego Maradona, en nuestro querido Diego. Cómo pudo ser en tan poco tiempo, tan grande. Hizo cosas grandes, cosas buenas, que quedan en el pueblo", expresó.
Asimismo, Canido, que inició en el rubro de las gaseosas como distribuidor para otras firmas embotelladoras, relató que la aceptación del producto en el público fue un factor fundamental en el desarrollo: "Creo que el pueblo argentino vio la diferencia de un producto hecho por un argentino, que está en el mismo nivel de lo mejor del mundo", continuó.
En ese mismo sentido, el creador de la gaseosa hizo mención de las comparativas que hay con su producto: "Algunos prefieren pagar $5.000 una botella y no Manaos, porque la Manaos es berreta, está hecha por un argentino. Hay una cantidad muy grande de argentinos, que no creen que un argentino pueda hacer una gaseosa y competirle al número uno del mundo", soslayó.

Sobre las críticas y comentarios poco favorables, Orlando Canido resaltó la importancia de la industria nacional: "Si conocieran y ven esta planta, piden disculpas. Estuve y estoy siempre un paso adelante de mis competidores. Mis competidores son contadores. Pero lo mío son 50 años de andar en la calle, hasta el día de hoy", sostuvo.
Cómo es la gigantesca producción de Manaos y el trabajo diario
Día a día la planta ubicada en Virrey del Pino despacha miles de envases día a día para llegar a cada rincón del país. "Con 500.000 paquetes por día me podría haber retirado, sin embargo, estoy todos los días acá. Renegando, discutiendo, pero soñando", afirma Canido.
Si hay algo que destaca a Orlando Canido es el deseo de ir por más y aseguró que siempre está "pensando en hacer nuevos lanzamientos, para mis distribuidores, que me acompañaron porque no puedo abandonar a mis distribuidores, no me puedo bajar del barco".
Como la principal cabeza de la empresa, el fundador de Manaos ratificó su apuesta sobre la industria nacional: "Tengo que seguir siendo el capitán y voy a seguir siendo, no sé cuántos años más, pero mientras tenga salud, no los voy a abandonar".
El inicio de Manaos, los riesgos durante el crecimiento y la actualidad
A lo largo de la entrevista, Orlando Canido reveló cuál fue el objetivo que tenía al iniciar el camino de tener su propia planta: "Cuando puse esta fábrica esperaba vender 300.000 o 400.000 por mes y eso era un éxito total, y lo que no soñé era tener 15 líneas de producción y hacer 63.000 botellas por hora. Eso sí que no lo imaginé", sostuvo.

Sin embargo, el camino no fue nada fácil y en su trayectoria debió enfrentar momentos difíciles. "El problema más grande de todos fue cuando se quemó la fábrica", recordó sobre una de las situaciones más complejas que le tocó atravesar.
"Yo debía y había puesto en garantías inmobiliarias todas las propiedades para traer las sopladoras y máquinas de Europa. Cuando se prendió fuego yo no tenía seguro y debía pagar. Si no pagaba, se quedaban con las propiedades y sinceramente ese día me asusté", contó el empresario de la industria de bebidas embotellada.
Asimismo, sostuvo que "esa fue la única vez que tuve miedo, después siempre tuve fe y eso te lleva al éxito". Para Orlando Canido, la llave del éxito es una mezcla de aptitudes que deben estar balanceadas y alineadas: "Si a la fe la acompañas con voluntad, trabajo, constancia y responsabilidad, no hay forma que te vaya mal", concluyó.
La clave en el éxito de las publicidades de Manaos
A través de los años, Manaos consolidó una marca registrada dentro del mundo publicitario debido a la creatividad de su fundador. Si bien asegura que "todas las campañas fueron exitosas", hay una que se destaca por sobre el resto.
"Si es por la parte emocional, hay una que superó todo. Cuando fueron a filmar a las Islas Malvinas. Somos los únicos que en 42 años fuimos a filmar a las Malvinas. Somos la única empresa argentina en filmar en las Malvinas", finalizó emocionado Orlando Canido.












