

El 1 de abril entró en vigor una nueva medida que facilita la reincorporación al mercado laboral para aquellos que reciben el paro o subsidios del SEPE. El Complemento de Apoyo al Empleo (CAE) permite que los beneficiarios mantengan una parte de la ayuda mientras empiezan un trabajo a tiempo completo o parcial.
Sin embargo, no todos los que están percibiendo estas ayudas podrán beneficiarse de esta opción. El SEPEha establecido requisitos muy concretos para acceder a este complemento.

El requisito obligatorio por el que te pueden rechazar la combinación de un subsidio o el paro con un empleo
El nuevo CAE, que busca incentivar la reinserción laboral sin que los trabajadores pierdan de golpe su prestación, ha traído consigo una gran flexibilidad en el acceso a la compatibilidad entre prestaciones por desempleo y trabajo. Sin embargo, el SEPE ha dejado claro que no se trata de una opción universal.
La clave para acceder al complemento es haber cumplido con una serie de requisitos previos. De acuerdo con María José Gómez, asesora del SEPE, para poder disfrutar del CAE, el beneficiario debe haber consumido al menos nueve meses de una prestación de mínimo 14 meses de duración.
Si no se cumple esta condición, no se podrá hacer uso de este beneficio. En estos casos, la persona beneficiaria deberá seguir el procedimiento tradicional: una reducción proporcional de la prestación según la jornada laboral del nuevo empleo.

Medidas del SEPE: ¿quién no podrá beneficiarse del CAE?
A pesar de las ventajas que esta nueva medida ofrece, hay ciertos grupos de trabajadores que no podrán acceder al CAE bajo ninguna circunstancia. El artículo 12 de la Ley General de la Seguridad Social, respaldado por sentencias judiciales recientes, establece claramente qué situaciones invalidan la compatibilidad entre la ayuda y el empleo.
Entre las incompatibilidades se incluyen los siguientes casos:
Trabajadores contratados por una empresa en la que hayan trabajado en el último año.
Empleados de empresas que estén en medio de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Trabajadores de empresas donde el empleador sea un familiar directo, ya que la ley no considera a estos trabajadores como empleados por cuenta ajena a efectos de esta ayuda.
¿Cuánto se cobra de CAE y por cuánto tiempo?
Una de las preguntas más comunes es cuánto se percibe y durante cuánto tiempo se puede recibir el CAE. El monto de la ayuda depende de la fecha en la que se comience a trabajar.
En el décimo mes de prestación: el CAE se recibe durante un mes.
En el undécimo mes: se reciben dos meses.
En el duodécimo mes: se pueden recibir tres meses.
A partir del mes 13: la duración máxima del CAE es de hasta 180 días.
La cantidad mensual varía según el tipo de contrato. Para contratos a tiempo completo, el complemento oscila entre 180 y 480 euros, dependiendo del mes en que se inicie la compatibilidad.












