

El Ayuntamiento de Madridha activado una nueva medida fiscal para el mercado del alquiler. En el marco de la Ley de Alquileres, se establece que los propietarios deberán hacerse cargo del pago de la tasa de basuras, aunque podrán repercutir este coste a los inquilinos.
La aplicación de esta tasa, que empezará a cobrarse a partir de septiembre de 2025, se suma a las obligaciones ya existentes para los arrendadores, generando incertidumbre tanto en propietarios como en inquilinos.
Impacto de la tasa de basuras en la Ley de Alquileres en Madrid
Siguiendo la normativa marcada por el Gobierno central, el Ayuntamiento de Madrid ha comenzado la tramitación de las nuevasordenanzasfiscales que incluyen la controvertida tasa de basuras.

Esta medida, que debía haberse aplicado desde abril de 2025, se activará finalmente en septiembre del mismo año, gracias a la decisión del equipo municipal de retrasar su entrada en vigor para no afectar económicamente a los ciudadanos durante 2023 y 2024. Así lo explicó la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo.
El tributo supondrá un coste medio de 140 euros anuales por vivienda, estructurado en un 81% de componente fijo, basado en el valor catastral del inmueble, y un 19% variable, determinado por la cantidad de residuos generados en cada barrio y el índice de reciclaje, según datos aportados por el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
Aunque los propietarios serán los responsables del pago, podrán reclamar el importe a los inquilinos, ya que se considera que estos son quienes realmente generan los residuos.
Así lo ha indicado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien además anticipó que esta medida podría provocar un incremento en los precios del alquiler. No obstante, se contemplan excepciones para trasteros, garajes y solares, que estarán exentos de la tasa, así como bonificaciones específicas para familias numerosas.

Excepciones y bonificaciones aplicables a la tasa de basuras
En el marco de la aplicación de esta tasa en la ciudad de Madrid, el Ayuntamiento ha incorporado una serie de medidas compensatorias que buscan reducir el impacto económico sobre determinados sectores de la población y sobre inmuebles que no generan residuos. Estas disposiciones se integran dentro de la misma ordenanza fiscal.
Entre las principales medidas destacan:
- Exención total para garajes, trasteros y solares, al no ser generadores de residuos urbanos.
- Bonificaciones específicas para familias numerosas, que podrán acogerse a descuentos en el pago anual.
- Reducciones aplicables en función del nivel de reciclaje alcanzado por cada barrio, incentivando la sostenibilidad ambiental.
- Aplicación gradual de la tasa, que empezará a cobrarse a partir de septiembre de 2025 para facilitar la adaptación de los ciudadanos.












