En esta noticia

Lassiestas cortas pueden ser una herramienta poderosa para mejorar la salud cerebral. Según el neurólogo Gurutz Linazasoro de la Policlínica Gipuzkoa de San Sebastián, una breve pausa durante el día puede marcar la diferencia.

Este experto en neurología afirma que 20 minutos de descanso son suficientes para reducir el estrés, mejorar la concentración y potenciar el bienestar emocional. Sin embargo, las siestas largas pueden perjudicar el sueño nocturno, especialmente en personas con trastornos del sueño como el insomnio.

Siestas cortas: la clave para beneficiar al cerebro sin afectar tu descanso nocturno

El doctor Gurutz Linazasoro, especialista en neurología de la Policlínica Gipuzkoa, recalca que las siestas cortas de 20 minutos son ideales para el cerebro.

Durante este corto período, se producen procesos vitales como la consolidación de recuerdos y la eliminación de toxinas. A diferencia de las siestas largas, este tiempo limitado permite descansar sin alterar el ciclo de sueño nocturno, lo que es crucial para mantener un ritmo de descanso saludable.

El experto también subraya que las siestas cortas tienen beneficios inmediatos,como un aumento en la concentración y una mejora en el estado de ánimo. Esto las convierte en una herramienta eficaz para combatir la fatiga y mejorar el rendimiento durante el día.

¿Por qué las siestas cortas son importantes?

El neurólogo destaca que, en un país como España donde más del 30% de la población duerme menos de siete horas diarias, las siestas cortas pueden ser una herramienta útil para quienes no consiguen un descanso nocturno completo.

Aunque no sustituyen el sueño profundo de la noche, sí pueden actuar como una ayuda complementaria para compensar la falta de horas dormidas. En personas con agendas exigentes o con horarios irregulares, este tipo de descanso breve puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento diario.