En esta noticia

En muchas regiones de España, el olivo es un símbolo cultural y un pilar económico para miles de agricultores. Esteárbol frutales clave en la producción de aceite de oliva, un producto emblemático del país.

Sin embargo, con la llegada del verano, los olivos adquieren un rol inesperado, se transforman en uno de los principales refugios para serpientes, algo que preocupa a quienes trabajan en el campo. La presencia de estos reptiles en los olivares ha ido en aumento, según reportan numerosos productores.

Alerta en España: ¿por qué el olivo es un imán para las serpientes en verano?

Numerosos agricultores han notado un fenómeno curioso, e inquietante para algunos, durante los últimos años, un aumento visible de serpientes en los alrededores de los olivos.

evrim ertik

Ya sea en ejemplares plantados en macetas o en extensos olivares, los registros sobre la presencia de estos reptiles se multiplican. Esto les ha llevado a cuestionarse qué es lo que convierte a este árbol frutal en un imán para las serpientes.

La respuesta está en el microhábitat que los olivos ofrecen. Con sus troncosretorcidos, raíces nudosas y follaje denso, estos árboles brindan refugios ideales para especies como culebras y víboras.

Además, el entorno típico de los olivares, con paredes de piedra seca, suelos calizos y terrazas, almacena el calor durante el día y lo libera lentamente por la noche, creando un clima perfecto para reptiles de sangre fría. Estas condiciones, explican varios expertos a Mon jardin & ma maison, representan "un regalo del cielo" para las serpientes.

Los olivares son también un auténtico buffet para cualquier reptil cazador, ya que son ricos en presas naturales, como topos, ratones de campo y lagartijas. Aunque la mayoría de estas serpientes no supone un riesgo para el ser humano, su presencia puede resultar incómoda, lo que ha llevado a los agricultores a buscar soluciones.

¿Cómo controlar la presencia de serpientes en los árboles frutales?

Aunque la presencia de serpientes en los olivares puede interpretarse como un indicador de equilibrio ecológico, muchos agricultores prefieren mantenerlas a raya por seguridad y comodidad. Aplicar medidas de prevención ayuda a reducir su presencia sin perjudicar el entorno natural.

  • Mantener la zona libre de maleza y vegetación densa.
  • Eliminar acumulaciones de piedras, madera u otros refugios.
  • Controlar la población de roedores, una de sus principales fuentes de alimento.
  • Instalar barreras físicas en zonas de paso frecuente.
  • Realizar inspecciones periódicas, especialmente en época estival.

Estas acciones permiten a los agricultores proteger sus cultivos y trabajar con mayor tranquilidad, manteniendo al mismo tiempo la biodiversidad de que rodea a los olivos.