

Para trasplantar una planta sin dañarla es necesario conocer ciertos trucos para hacerlo de forma correcta y que esta crezca de forma saludable. El horticultor y experto en jardinería, Ángel Illescas Nombela, explica que las plantas se pueden trasplantar en cualquier época del año, pero hay que tener en cuenta algunas recomendaciones.
A pesar de que esta tarea se puede realizar en cualquier momento, el experto asegura que hay dos meses ideales para hacerla: febrero y marzo.

El truco para trasplantar una planta sin dañarla: ¿por qué febrero y marzo son los meses perfectos?
"Le vamos a ganar tiempo a la planta en el enraizamiento", asegura Illescas Nombela en un vídeo compartido en TikTok. Según el horticultor, es ideal realizar esta tarea antes de la llegada de la primavera.
"Cuando vamos a destruir mucha tierra y mucha raíz hay que hacerlo en febrero", considera el especialista en jardinería. Además, explica que hay que tener especial cuidado cuando se trasplanta una planta a una maceta de igual tamaño que la anterior.
En ese caso, el truco es eliminar las malas hierbas, retirar parte del sustrato viejo y recortar ligeramente las raíces. Luego, hay que agregar tierra nueva y asegurarse de que la planta tenga un sustrato adecuado.

Cuál es el error más común a la hora de trasplantar plantas, según un experto en jardinería
Álvaro Pedrera, conocido en redes sociales como @ypikue, considera que: "Si después de trasplantarse te ponen mal las plantas, estás cometiendo un error".
Para el especialista, uno de los mayores errores es regar en exceso, ya que esto puede hacer que las raíces queden demasiado húmedas.
"Riega, pero no empapes la planta. Mejor ve poco a poco y riega como si quisieras llenar un cuarto del volumen de la maceta. Después, quita el exceso de agua", recomienda. Si sigues estos trucos, tus plantas crecerán fuertes y bellas después del trasplante.












