En esta noticia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó este sábado una carta pública dirigida a Javier Milei en la que cuestionó con dureza el rumbo económico del gobierno nacional. Además, tras la exclusión del encuentro con gobernadores, le reclamó la apertura de un "diálogo genuino" que incluya a todos los sectores y respete el federalismo.

La reunión en la Casa Rosada, convocada tras las elecciones legislativas del domingo, incluyó a los firmantes del Pacto de Mayo. En esa línea, el mandatario bonaerense calificó la decisión del Presidente como un "gesto antidemocrático" y "contrario al espíritu federal".

Además, denunció el impacto negativo de las políticas de ajuste sobre la sociedad argentina.

En su mensaje, Kicillof advirtió que la recesión, la caída del consumo y el aumento de la angustia social persisten a pesar del cambio de tono en la comunicación presidencial.

Reconoció también el resultado favorable que obtuvo La Libertad Avanza en las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero subrayó que los efectos del modelo económico oficial continúan afectando a jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales, estudiantes y sectores vulnerables y medios.

Según el gobernador, el ajuste implementado por el Gobierno nacional se traduce en una recesión profunda, pérdida de empleo y un clima de desesperanza generalizada.

Por otra parte, reconoció el resultado favorable que obtuvo La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero subrayó que los efectos del modelo económico oficial continúan afectando a jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales, estudiantes y sectores vulnerables y medios.

Según el gobernador, el ajuste implementado por el Gobierno nacional se traduce en una recesión profunda, pérdida de empleo y un clima de desesperanza generalizada.

Kicillof cuestionó a Milei por excluirlo de la reunión con gobernadores

El mandatario bonaerense valoró que el presidente haya moderado su discurso, aunque sostuvo que la tarea de gobernar exige mucho más que evitar los insultos: implica, según sus palabras, "gobernar para todos los argentinos, dentro de la Constitución, respetando el federalismo y defendiendo el interés nacional".

Kicillof remarcó que será la ciudadanía, dentro de dos años, quien evaluará el cumplimiento de esas obligaciones.

"Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos", apuntó el mandatario.

"Si realmente desea abrir un diálogo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos, le digo con total claridad: no es buena señal excluir a los gobernadores que considera ‘enemigos'", agregó Kicillof.

Por otra parte, reiteró su llamado a un encuentro para articular políticas públicas, dejando en claro que no cederá en la defensa de los intereses de la provincia de Buenos Aires ni de las convicciones de su fuerza política.

En esa línea, denunció que la provincia de Buenos Aires fue "especialmente perjudicada" por la administración nacional. Detalló recortes en seguridad, quita de subsidios al transporte, paralización de obras de infraestructura y una caída de la recaudación agravada por la recesión y el aumento de la demanda social.

El gobernador calificó la situación como de emergencia y responsabilizó al Gobierno nacional por desertar de sus obligaciones. Sostuvo que el ajuste fiscal, presentado como "superávit", se logró en gran medida mediante la quita ilegal de fondos a las provincias.