

En el marco de su ambicioso plan de modernización militar, Grecia evalúa la posibilidad de incorporar 30 helicópteros de ataque AH-64D Apache que serán retirados del servicio activo por el Ejército de Estados Unidos.
La negociación, que aún se encuentra en fase exploratoria, podría concretarse bajo el programa Excess Defense Articles (EDA), mecanismo que permite a países aliados acceder a material excedente estadounidense a costos reducidos.
¿Grecia y Estados Unidos forman una nueva alianza?
Fuentes del ámbito de defensa griego indicaron que el Estado Mayor del Ejército Helénico ya habría dado su aprobación preliminar a la iniciativa, aunque todavía no se ha comunicado oficialmente con la Oficina de Cooperación de Defensa (ODC) de Estados Unidos en Atenas.

El interés de Grecia podría avanzar durante la feria AUSA 2025, en la que participará el teniente general George Kostides, jefe del Estado Mayor del Ejército. Se especula que el acuerdo podría dividirse en dos etapas de quince unidades, lo que permitiría una incorporación progresiva de los helicópteros.
Grecia busca revitalizar su flota aérea
El Ejército Helénico cuenta actualmente con una flota de 28 helicópteros Apache, de los cuales 19 pertenecen a la variante A y 9 a la versión D. Sin embargo, gran parte de estos equipos presenta problemas de mantenimiento y escasez de repuestos, agravados tras las inundaciones en la base aérea de Stefanovikeio en 2023.
Por esa razón, la incorporación de los Apache estadounidenses no solo fortalecería la capacidad operativa de Grecia, sino que también serviría para reponer piezas y equipos dañados, garantizando la continuidad del entrenamiento y las operaciones aéreas.
La posible compra de los AH-64D Apache se enmarca dentro de un proceso más amplio de modernización de las Fuerzas Armadas griegas, que busca actualizar su equipamiento terrestre y aéreo frente al contexto geopolítico actual.
Además de los helicópteros, Atenas mantiene interés en vehículos blindados de combate y otros sistemas militares excedentes del arsenal estadounidense, aunque las conversaciones han sufrido demoras por cuestiones diplomáticas.
La reciente designación de Kimberly Guilfoyle como embajadora de Estados Unidos en Grecia, confirmada el 18 de septiembre, podría facilitar las negociaciones bilaterales y acelerar la evaluación de nuevos acuerdos dentro del marco del programa EDA.















