En esta noticia

Una reconocida aerolínea privada de vuelos chárter anunció el cierre total de sus operaciones luego de atravesar una profunda crisis económica que la dejó sin posibilidad de continuar.

La compañía, que había crecido con rapidez gracias al aumento de los viajes ejecutivos de corta distancia y a su propuesta de servicios personalizados a precios competitivos, no logró sostener su modelo frente al endeudamiento y las demandas judiciales.

La aerolínea que pasó del crecimiento al colapso

La empresa, identificada como Verijet, fue fundada en 2020 con el objetivo de ofrecer vuelos chárter exclusivos en modernos aviones monomotores Cirrus SF50 Vision Jet. Su modelo de negocio sedujo a empresarios y profesionales que buscaban evitar los tiempos de la aviación comercial.

En 2023, Verijet se consolidó entre los principales operadores de vuelos fraccionados en Estados Unidos, llegando incluso a conectar destinos del Caribe, como las Bahamas, República Dominicana e Islas Caimán. Sin embargo, el aumento de las deudas, las cancelaciones de vuelos y las reclamaciones de clientes marcaron el inicio de una crisis que se tornó insostenible.

Las causas del cierre de Verijet: deudas, demandas y pérdida de confianza

El deterioro financiero se aceleró cuando comenzaron a multiplicarse las demandas de usuarios que denunciaban incumplimientos contractuales en los programas de tarjetas de vuelo prepagadas, valoradas en miles de dólares. Según los registros judiciales, más de 10 millones de dólares estaban comprometidos en servicios que nunca se prestaron.

Uno de los casos más notorios fue el de un cliente que pagó 147.000 dólares por una tarjeta de 50 horas de vuelo sin recibir el servicio completo. En abril de 2025, otro usuario, Brandon Kruse, obtuvo una sentencia favorable por 328.000 dólares debido a vuelos no realizados.

Aunque la empresa argumentó que su programa "no ofrecía un servicio garantizado" y dependía de la disponibilidad, los fallos judiciales y la mala reputación terminaron por cerrar el acceso a nuevas fuentes de financiamiento.

La muerte del fundador y el final de la compañía

El golpe final llegó a fines de septiembre, tras la muerte del fundador de Verijet, hecho que dejó a la firma sin liderazgo ni un plan de reestructuración viable.

Poco después, los representantes legales de la empresa solicitaron acogerse al Capítulo 7 del Código de Quiebras de Estados Unidos, mecanismo que implica la liquidación total de los activos y el fin definitivo de las operaciones.