

La cadena alemana de supermercados Aldi está acelerando su crecimiento en Estados Unidos con un plan ambicioso: abrir 800 nuevas tiendas antes de 2028, lo que consolidaría aún más su posición como uno de los principales minoristas del país.
Crece Aldi: una expansión récord en 2024 y 2025
En 2024, Aldi ya abrió 120 tiendas y planea sumar otras 225 nuevas sucursales durante 2025, lo que representa un récord absoluto para la empresa desde que llegó a Estados Unidos hace casi 50 años.
Con estas cifras, Aldi ya cuenta con 2.400 tiendas en todo el país, posicionándose como la tercera cadena de supermercados más grande, detrás de Walmart y Kroger.

Parte del crecimiento proyectado se debe a la conversión de tiendas adquiridas a otras cadenas. Aldi está transformando 170 sucursales de Winn-Dixie y Harveys Supermarket al formato de su marca, lo que le permite ampliar su presencia rápidamente en regiones estratégicas.
Foco en el Sureste y nuevos mercados
El Sureste deEstados Unidosse ha convertido en uno de los focos clave para Aldi, gracias a la buena recepción por parte de los consumidores. La cadena también comenzó a operar en Las Vegas, donde inauguró dos tiendas en abril de 2025, y planea abrir dos más en lo que queda del año. Con esto, marca su entrada oficial al mercado de Nevada.
Además, Aldi confirmó su intención de seguir creciendo en otras regiones con alto potencial como el Noreste, el Medio Oeste, California y Arizona.
Las claves de la expansión
Según su CEO, Jason Hart, la clave está en ofrecer productos de calidad a precios accesibles:
"Los compradores no deberían tener que comprometer la calidad para ahorrar dinero, y en Aldi, no tienen que hacerlo".
Este modelo ha logrado captar la atención de millones de consumidores en tiempos de alta inflación. Actualmente, 1 de cada 4 hogares estadounidenses compra en Aldi, un número que ha aumentado de forma sostenida en los últimos seis años.
¿Cuánto se puede ahorrar comprando en Aldi?
De acuerdo con cifras internas de la compañía, los clientes pueden ahorrar hasta un 36% por compra en comparación con otras cadenas tradicionales. Esta ventaja ha sido clave en su popularidad, especialmente entre familias que buscan estirar su presupuesto sin sacrificar la calidad.













