En esta noticia

Una decisión del Gobierno de Estados Unidos vuelve a encender las alarmas en medio del frágil equilibrio mundial. La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, marca un quiebre histórico en la política de defensa que el país mantuvo durante más de tres décadas.

El anuncio llega mientras aumentan las tensiones con China y Rusia, y busca reforzar la posición estadounidense frente a los avances de sus principales competidores. La decisión rompe un compromiso internacional que había frenado durante años cualquier tipo de prueba de este tipo.

¿Qué regla rompió Estados Unidos y por qué podría cambiar el equilibrio mundial?

Donald Trump anunció que Estados Unidos reanudará de manera "inmediata" las pruebas de armas nucleares. Según explicó, el objetivo es mantener la paridad con Rusia y China, países que han renovado sus programas de desarrollo militar.

El mandatario señaló que ordenó al Departamento de Guerra iniciar el proceso "en igualdad de condiciones" frente a otras potencias que ya estarían realizando pruebas. Con esta medida, Estados Unidos pone fin a un período de más de 30 años sin ensayos nucleares, iniciado durante el mandato de George H. W. Bush en 1992, tras la firma del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

¿Qué consecuencias puede tener para China, Rusia y el resto del mundo?

La reanudación de las pruebas podría generar una nueva carrera armamentista entre las principales potencias. China ha avanzado rápidamente en la expansión de su arsenal nuclear, y el propio Trump advirtió que podría alcanzar a Estados Unidos y Rusia "en cinco años".

En este contexto, Washington considera necesario reforzar su programa de defensa y evaluar posibles negociaciones de desarme antes de que expire el último tratado vigente con Moscú en 2026. Sin embargo, el regreso a las pruebas reabre un escenario de incertidumbre global y marca un cambio profundo en la estrategia militar estadounidense.