

La Armada de Estados Unidos se prepara para dar un paso histórico en el ámbito de la defensa marítima con la llegada del Sea Dart, un submarino sin tripulación diseñado para operar en misiones de alto riesgo sin poner en peligro vidas humanas.
Este innovador vehículo autónomo es obra de Leidos, una compañía estadounidense con más de dos décadas de experiencia en tecnología militar avanzada.
La Armada de Estados Unidos dio un salto tecnológico en el océano
El Sea Dart no es un submarino convencional. Se trata de un vehículo submarino autónomo (UUV) capaz de realizar operaciones en entornos peligrosos con un alto rendimiento y un costo reducido. Su diseño compacto permite que sea transportado por una o dos personas y se ofrece en diferentes tamaños: 6 y 9 pulgadas de diámetro, con planes para una futura versión de 12 ¾ pulgadas.

Gracias a su arquitectura adaptable, el Sea Dart puede cumplir funciones clave como:
Operaciones antiminas
Detección ambiental
Monitoreo de infraestructura submarina
Prospección y exploración oceánica
Preparación para el espacio de batalla
Uno de los puntos más destacados es que el Sea Dart es totalmente compatible con el software preferido por la Armada de EE.UU. para vehículos submarinos, así como con el nuevo sistema de baterías no propagadoras, que incrementa la seguridad y autonomía de las misiones.
Leidos: la compañía detrás de la innovación marítima
Con sede en Reston, Virginia, Leidos cuenta con más de 48.000 empleados en todo el mundo y brinda soluciones para sectores como defensa, inteligencia, aviación y seguridad nacional. Su compromiso con la innovación ha permitido desarrollar vehículos de superficie y submarinos autónomos que ya forman parte de la flota estadounidense.
El Sea Dart representa no solo un avance tecnológico, sino una nueva era en la guerra y exploración submarina, donde la inteligencia artificial y la robótica se convierten en los nuevos guardianes de los océanos.













