

Por primera vez en dos décadas, Estados Unidos quedó fuera del top 10 de los pasaportes más poderosos del mundo, según el índice global de Henley & Partners, publicado en octubre de 2025. La caída marca un cambio histórico en la movilidad internacional y plantea nuevas restricciones para millones de ciudadanos que antes podían viajar con facilidad a gran parte del planeta.
El informe, basado en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ubica ahora al pasaporte estadounidense en el puesto 12, empatado con Malasia. Esto significa que los ciudadanos de Estados Unidos pueden ingresar sin visa a 180 de los 227 destinos del mundo, un retroceso frente a años anteriores, cuando el país se mantenía de manera constante entre las primeras posiciones.
Por qué cayó el pasaporte de Estados Unidos
De acuerdo con Henley & Partners, el descenso responde a nuevas restricciones migratorias implementadas por varios gobiernos desde 2024. Países como Brasil, China y Vietnam -que anteriormente permitían el ingreso libre de estadounidenses- revocaron las exenciones de visado y endurecieron sus políticas de reciprocidad.

Este cambio refleja un escenario global donde las normas de ingreso se han vuelto más estrictas para los viajeros norteamericanos. Mientras los ciudadanos de Estados Unidos pueden entrar sin visa a 180 destinos, solo 46 nacionalidades tienen la misma facilidad para ingresar a Estados Unidos, ubicando al país en el puesto 77 en apertura migratoria.
"El debilitamiento del pasaporte estadounidense simboliza un cambio profundo en la movilidad global y el poder blando", explicó Christian H. Kaelin, presidente de Henley & Partners, en el comunicado que acompaña el reporte oficial.
Qué países lideran el ranking mundial con los pasaportes más importantes
El ranking de pasaportes más poderosos de 2025 está encabezado por Singapur, cuyos ciudadanos pueden acceder sin visa o con visa a la llegada a 193 países. Le siguen Corea del Sur (190 destinos) y Japón (189).
Entre las naciones europeas, Alemania, Italia, Luxemburgo, España y Suiza se mantienen entre los primeros cinco lugares gracias a sus acuerdos de libre tránsito y políticas diplomáticas favorables.
Cómo impacta esta caída en los viajeros y ciudadanos estadounidenses
La pérdida de posiciones en el índice no es solo simbólica: afecta directamente a turistas, empresarios, estudiantes y trabajadores que antes podían viajar sin mayores trámites. Ahora deberán enfrentar procesos más largos, costos adicionales yrequisitos de visado previos en algunos destinos clave.
Ante estas limitaciones, expertos en movilidad global indican que cada vez más estadounidenses buscan obtener una segunda ciudadanía o residencia por inversión, con el fin de ampliar su libertad de movimiento internacional.
"El fenómeno de la ciudadanía múltiple se está normalizando en Estados Unidos", afirmó Peter J. Spiro, profesor de derecho en la Universidad de Temple, citado por Henley & Partners.
Evolución del pasaporte estadounidense en la última década
Hace apenas diez años, el pasaporte de Estados Unidos se encontraba en el primer lugar del índice. En 2024 descendió al séptimo puesto, y a mediados de 2025 ya había caído al décimo.
La posición 12 actual confirma una tendencia descendente sostenida, impulsada por ajustes en políticas migratorias y criterios de reciprocidad.
















