

El Departamento de Transporte anunció que los adultos mayores ya no podrán acceder a la renovación automática de la licencia de conducir, sino que deberán aprobar una serie de pruebas para continuar manejando de forma legal.
Alerta licencia de conducir: qué pruebas deberán rendir los mayores de 65 años
Desde ahora, quienes tengan más de 65 años estarán obligados a superar distintos exámenes, que incluyen:
Prueba de la vista
Evaluación cognitiva
Examen práctico de manejo

La medida busca reducir la participación de los adultos mayores en accidentes fatales, una cifra que creció de manera alarmante en los últimos años. Según la NHTSA, el 13,7% de los choques mortales en 2023 involucró a conductores mayores de 65, porcentaje que se elevó al 14,7% en 2024.
Diferencias según el estado
Aunque la nueva ley se aplicará en todo el país, algunos estados tendrán criterios especiales:
En California, los exámenes visuales serán exigidos desde los 70 años.
En Florida, las evaluaciones serán obligatorias a partir de los 80 años.
En Texas, el requisito se aplicará desde los 79 años, según lo determine el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).
Cada cuánto deberán renovar la licencia
La frecuencia de la renovación de la licencia de conducir dependerá de la edad:
Entre 70 y 80 años: cada 4 años, con examen visual.
De 81 a 86 años: cada 2 años, con control de vista y prueba cognitiva si hay señales de deterioro.
Desde los 87 años: renovación anual con examen práctico obligatorio.
Además, médicos, familiares o vecinos podrán reportar a una persona al DMV si consideran que representa un riesgo al volante.
¿Se permiten lentes o gafas en los exámenes?
Los adultos mayores podrán presentarse con sus lentes habituales en la prueba visual, lo que facilitará la detección de problemas como cataratas, glaucoma o pérdida de nitidez que podrían comprometer la seguridad al manejar.















