

Las acciones de AMD protagonizan una jornada histórica en Wall Street, tras el anuncio de una alianza estratégica con OpenAI para el suministro de chips de inteligencia artificial (IA), un acuerdo que podría redefinir el futuro del sector tecnológico y generar ingresos multimillonarios para la compañía dirigida por Lisa Su.
AMD y OpenAI sellan una alianza clave para el futuro de la IA
El acuerdo entre Advanced Micro Devices (AMD) y OpenAI busca impulsar el desarrollo de infraestructura de computación avanzada para sostener el crecimiento global de la inteligencia artificial.

"Estamos encantados de asociarnos con OpenAI para ofrecer computación de IA a escala masiva. Esta asociación reúne lo mejor de AMD y OpenAI para crear una verdadera situación beneficiosa para ambos, permitiendo la construcción de la IA más ambiciosa del mundo", afirmó Lisa Su, presidenta y CEO de la compañía.
Por su parte, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, destacó que la colaboración marca "un paso importante en la creación de la capacidad computacional necesaria para alcanzar todo el potencial de la IA". En tanto, Greg Brockman, cofundador y presidente de la empresa, aseguró que trabajar junto a AMD permitirá "escalar para ofrecer herramientas de IA que beneficien a personas en todas partes".
Qué contempla el acuerdo entre AMD y OpenAI
La operación prevé el despliegue de cientos de miles de GPU de alto rendimiento de la serie MI450, equivalentes a una potencia total de seis gigavatios, que comenzarán a implementarse a partir de la segunda mitad de 2026. Además, OpenAI construirá una instalación de un gigavatio equipada con esta tecnología.
Según proyecciones de AMD, la alianza podría representar más de 100.000 millones de dólares en nuevos ingresos durante los próximos cuatro años, considerando tanto a OpenAI como a otros clientes estratégicos.
"Vemos este acuerdo como ciertamente transformador, no solo para AMD, sino para la dinámica de toda la industria tecnológica", aseguró Forrest Norrod, vicepresidente ejecutivo del fabricante de chips.
Cómo impacta esta alianza en Wall Street y en la industria tecnológica
Tras conocerse la noticia, las acciones de AMD se dispararon un 25%, impulsando a los principales índices bursátiles de Nueva York. Los analistas destacan que esta alianza no solo posiciona a AMD como un competidor directo de Nvidia, líder actual del mercado de chips de IA, sino que también redefine la competencia en el sector tecnológico global.
El convenio incluye además una cláusula que permitiría a OpenAI adquirir hasta un 10% de participación en AMD, una participación valuada en más de 270.000 millones de dólares. Esta opción, junto con la posibilidad de comprar o alquilar chips a través de servicios en la nube, fortalece aún más la relación entre ambas compañías.












