En esta noticia

La ciberdelincuencia en 2025 no se detiene y ahora ha encontrado un camino más sofisticado para robar dinero e información personal: las falsas aplicaciones de VPN.

Lo que antes era una herramienta para proteger la privacidad en internet, hoy se ha convertido en un disfraz perfecto para que los hackers accedan a contraseñas, datos bancarios y perfiles de redes sociales.

VPN trampa: así operan los piratas informáticos

Según un informe reciente de Kaspersky, varias supuestas VPN seguras en realidad funcionan como puertas de entrada al robo digital. Al ser instaladas en el celular, estas apps convierten el dispositivo en un servidor proxy, lo que permite a los atacantes interceptar datos bancarios, correos electrónicos y hasta historiales de navegación sin que el usuario lo note.

La ciberdelincuencia en 2025 no se detiene y ahora ha encontrado un camino más sofisticado para robar dinero e información personal: las falsas aplicaciones de VPN. Imagen: archivo.
La ciberdelincuencia en 2025 no se detiene y ahora ha encontrado un camino más sofisticado para robar dinero e información personal: las falsas aplicaciones de VPN. Imagen: archivo.

Entre las más peligrosas se encuentran:

  • MaskVPN

  • DewVPN

  • PaladinVPN

  • ProxyGate

  • ShieldVPN

  • ShineVPN

Los expertos recomiendan eliminarlas de inmediato, ya que representan un riesgo directo para las cuentas bancarias de los usuarios.

¿Por qué usan VPN falsas para estafar?

El atractivo de estas aplicaciones fraudulentas está en que se presentan como servicios de seguridad digital confiables. Una VPN legítima se encarga de cifrar datos, ocultar la IP y proteger la navegación en redes públicas, pero estas versiones maliciosas aprovechan esa fachada para ejecutar ataques silenciosos.

Así, los piratas informáticos obtienen acceso a:

  • Contraseñas débiles mal protegidas.

  • Información sensible en correos y redes sociales.

  • Movimientos financieros en tiempo real.

  • Archivos personales almacenados en el móvil.

Cómo protegerse de las estafas digitales

Los especialistas en ciberseguridad aconsejan seguir prácticas básicas para evitar caer en trampas:

  • Descargar VPN y aplicaciones solo desde tiendas oficiales como Google Play o App Store.

  • Verificar reseñas y la empresa desarrolladora.

  • No confiar en apps gratuitas que prometen seguridad ilimitada.

  • Mantener actualizado el sistema operativo y el antivirus.