

Un nuevo requisito del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) impactará directamente a las familias que buscan gestionar la ciudadanía americana para menores de edad que viven fuera del país.
A partir del 3 de julio de 2025, entrará en vigencia una modificación crucial en uno de los formularios más utilizados para este tipo de trámite: el formulario N-600K.
Qué cambia en el proceso de ciudadanía para menores desde el extranjero
El formulario N-600K, que permite solicitar la ciudadanía estadounidensepara hijos menores de edad nacidos fuera del país, tendrá una nueva versión obligatoria. El USCIS anunció que a partir de la fecha mencionada solo aceptará la edición fechada el 20 de enero de 2025. Las versiones anteriores serán automáticamente rechazadas.

Este documento es utilizado por padres o madres ciudadanos estadounidenses para obtener el Certificado de Ciudadanía de sus hijos que residen habitualmente en otro país. Si el formulario se presenta con errores, hojas faltantes o versiones anteriores, el expediente podría ser desestimado de inmediato.
¿Quiénes pueden usar el formulario N-600K?
La naturalización infantil desde el exterior no está habilitada para cualquier caso. El proceso es específico y requiere cumplir con una serie de condiciones:
El menor debe tener menos de 18 años al momento de la solicitud.
Debe tener al menos un progenitor que sea ciudadano estadounidense, ya sea por nacimiento o por naturalización.
Tiene que residir en el extranjero bajo la custodia legal y física de dicho progenitor.
Además, deberá ingresar legalmente a Estados Unidos de forma temporal para completar el trámite.
En casos donde el progenitor ha fallecido, el trámite puede ser iniciado por un abuelo o tutor legal, siempre que también sean ciudadanos estadounidenses y presenten la solicitud en los cinco años siguientes al fallecimiento del padre o madre.
Requisitos sobre el progenitor
Uno de los aspectos más estrictos es la exigencia de que el padre o madre ciudadano estadounidense haya estado físicamente presente en Estados Unidos al menos cinco años, de los cuales dos deben haber ocurrido después de cumplir los 14 años. Si no se cumple con ese requerimiento, la posibilidad de iniciar el proceso recae sobre un abuelo que sí haya vivido en el país el tiempo necesario.
Este punto ha generado consultas frecuentes, especialmente en familias donde padres naturalizados o nacidos en EE.UU. viven desde hace años en el exterior.
Paso a paso: cómo obtener la ciudadanía infantil desde otro país
Una vez cumplidos todos los criterios de elegibilidad, el trámite requiere la presencia física del menor y del padre o madre en una oficina del USCIS para ser entrevistados. El costo del formulario varía según el método de presentación: 1135 dólares si se presenta en línea y 1385 dólares si se envía por correo postal.
Durante la entrevista, se deben presentar los documentos originales utilizados en la solicitud, junto con traducciones certificadas si están en otro idioma. También será necesario demostrar la admisión legal vigente del menor al ingresar al país.
Si todo el proceso es aprobado, el menor recibirá su Certificado de Ciudadanía de Estados Unidos. Aquellos que tengan más de 14 años deberán también realizar el Juramento de Lealtad.














