En esta noticia

Obtener la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización es el camino más común para quienes nacieron fuera del país y cumplen con los requisitos.

El proceso se realiza ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que lleva a cabo una exhaustiva investigación antes de aprobar la solicitud.

Atención inmigrantes: esto es lo que investiga USCIS para otorgar la ciudadanía americana

Una vez presentada la petición, el USCISinicia verificaciones que incluyen la toma de huellas dactilares y una revisión de nombre por parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI), mediante el Programa Nacional de Verificación de Nombres (NNCP).

Este sistema consulta el Índice Universal, que contiene registros personales, administrativos y penales recopilados con fines policiales. La aprobación de esta verificación es indispensable antes de que el solicitante pueda tener la entrevista con un oficial de inmigración. Además, la agencia realiza otras comprobaciones interinstitucionales para garantizar que no existan riesgos de seguridad.

El requisito del buen carácter moral: investigación de antecedentes

Uno de los puntos clave que el USCIS evalúa es el buen carácter moral (GMC). El solicitante debe demostrarlo durante los cinco años previos a la solicitud y hasta el día del Juramento de Lealtad. No obstante, la conducta anterior a ese período también puede influir en la decisión.

El organismo puede exigir resoluciones judiciales, registros policiales o confirmaciones certificadas en caso de que los documentos no estén disponibles. Este requisito implica cumplir con las leyes y principios morales que rigen en Estados Unidos.

Revisión del estatus de residencia permanente

Para acceder a la naturalización, el solicitante debe demostrar que fue admitido legalmente como residente permanente. Si la residencia se obtuvo mediante fraude o incumplimiento de la ley, la petición será rechazada y podría iniciarse un proceso de deportación.

El USCIS también analiza si el solicitante mantuvo su estatus durante todo el tiempo, revisando factores como:

  • Duración de las ausencias de Estados Unidos.

  • Propósito de los viajes al extranjero.

  • Intención de regresar como residente permanente legal.

  • Vínculos mantenidos con el país.

Si el oficial determina que hubo abandono del estatus de residencia, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede emitir un Aviso de Comparecencia para iniciar la deportación.