En esta noticia

Aunque para millones de personas en el mundo viajar a Estados Unidos implica un largo proceso de trámites y entrevistas consulares, existe un selecto grupo de países cuyos ciudadanos pueden ingresar al país sin visa gracias a un programa especial: el Visa Waiver Program (VWP).

Este sistema, gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), permite a los viajeros de 43 países autorizados ingresar a territorio estadounidense por motivos turísticos o de negocios durante un período máximo de 90 días, sin necesidad de tramitar una visa tradicional.

¿Qué es el VWP y cómo funciona el ingreso sin visa a Estados Unidos?

El Programa de Exención de Visa (VWP) es una iniciativa bilateral que autoriza la entrada a Estados Unidos sin visa, siempre que el visitante cumpla con ciertos requisitos estrictos y obtenga previamente una aprobación mediante el sistema ESTA (Electronic System for Travel Authorization).

Esta autorización electrónica es obligatoria y debe gestionarse antes del viaje. El objetivo del VWP es facilitar el turismo y los viajes de negocios, reduciendo la carga administrativa para quienes provienen de países considerados seguros.

belterz

Requisitos clave para viajar a Estados Unidos sin visa

Para acceder al VWP, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadano de uno de los países miembros del programa VWP.

  • Obtener la aprobación de la autorización ESTA.

  • Permanecer en Estados Unidos por un máximo de 90 días.

  • Tener un pasaporte electrónico válido.

  • No haber violado leyes migratorias estadounidenses en visitas anteriores.

  • No haber sido rechazado anteriormente para una visa estadounidense.

Además, los motivos de ingreso deben estar relacionados con actividades como turismo, vacaciones, asistencia a conferencias, visitas familiares o incluso tratamientos médicos. No está permitido ingresar para trabajar, estudiar con créditos académicos o residir de forma permanente.

Países que pueden ingresar a Estados Unidos sin visa

Los países que forman parte del programa son:

  • Andorra.
  • Australia.
  • Austria.
  • Bélgica.
  • Brunéi.
  • Chile.
  • Croacia.
  • República Checa.
  • Dinamarca.
  • Estonia.
  • Finlandia.
  • Francia.
  • Alemania.
  • Grecia.
  • Hungría.
  • Islandia.
  • Irlanda.
  • Israel.
  • Italia.
  • Japón.
  • Letonia.
  • Liechtenstein.
  • Lituania.
  • Luxemburgo.
  • Malta.
  • Mónaco.
  • Países Bajos.
  • Nueva Zelanda.
  • Noruega.
  • Polonia.
  • Portugal.
  • Catar.
  • Rumania.
  • San Marino.
  • Singapur.
  • Eslovaquia.
  • Eslovenia.
  • Corea del Sur.
  • España.
  • Suecia.
  • Suiza.
  • Taiwán.
  • Reino Unido.

Los ciudadanos del Reino Unido, por ejemplo, solo califican si tienen residencia permanente irrestricta en sus territorios.

Límites del VWP: lo que NO puedes hacer

A pesar de sus ventajas, el ingreso sin visa a Estados Unidos bajo el VWP tiene restricciones. No se puede:

  • Exceder el tiempo permitido de 90 días.

  • Cambiar el estatus migratorio dentro del país.

  • Solicitar una extensión de la estancia.

  • Ingresar al país si ya se fue más allá del tiempo permitido en visitas anteriores.

Tampoco está permitido trabajar, estudiar de forma formal ni actuar como periodista extranjero durante la visita.

¿Qué pasa si viajo a México o Canadá durante mi estadía bajo el VWP?

El programa permite realizar viajes cortos a países vecinos como México, Canadá o ciertas islas del Caribe, y volver a ingresar a Estados Unidos dentro del mismo período de 90 días.

Sin embargo, eso no reinicia el contador de días: el plazo total de estancia se mantiene desde el primer ingreso.

Requisitos para que un país sea parte del VWP

Para integrarse al programa, un país debe cumplir con exigencias como:

  • Emitir pasaportes electrónicos.

  • Tener una tasa de rechazo de visas B menor al 3%.

  • Mantener una sólida cooperación en seguridad fronteriza y antiterrorismo.

  • Garantizar altos estándares en intercambio de datos e identificación biométrica.