En esta noticia

El Seguro Social en Estados Unidos no solo asegura la jubilación de quienes han trabajado y aportado durante su vida laboral. También abre la puerta a un ingreso extra para sus parejas a través de los llamados beneficios conyugales, una ayuda que puede resultar clave en la estabilidad económica de muchos hogares.

¿Qué son los beneficios conyugales del Seguro Social?

Los beneficios para cónyuges permiten que la pareja de un trabajador que recibe jubilación, discapacidad o incluso haya fallecido, pueda acceder a pagos mensuales calculados según el historial de aportes del titular.

Esto representa una ventaja importante para aquellas personas que no lograron reunir suficientes créditos laborales o que se dedicaron de lleno a las tareas del hogar y la crianza.

En otras palabras, incluso si nunca se trabajó fuera de casa, es posible recibir un ingreso a través del Seguro Social gracias al beneficio del cónyuge.

¿Cuánto dinero puede recibir el cónyuge?

El monto varía según la edad en la que se haga la solicitud y la condición del trabajador principal:

  • Hasta el 50% del beneficio del titular: si se solicita al cumplir la edad plena de jubilación.

  • Pago reducido si se reclama antes: quienes deciden solicitarlo desde los 62 años reciben un monto menor de manera permanente.

  • Beneficios por viudez: en caso de fallecimiento, el cónyuge sobreviviente puede acceder hasta al 100% del beneficio del trabajador.

Ejemplo práctico: si un trabajador cobra 2,000 dólares mensuales, su pareja podría recibir 1,000 dólares en concepto de beneficio conyugal.

Cuáles son los principales requisitos para acceder a los beneficios

No todas las parejas califican automáticamente. Entre las condiciones que establece la Administración del Seguro Social se encuentran:

  • Haber estado casados por lo menos un año antes de la solicitud.

  • Tener 62 años o más, salvo que se cuide a un hijo menor de 16 años o con discapacidad.

  • El trabajador debe estar recibiendo su propio beneficio para que el cónyuge pueda reclamar el suyo.

  • En el caso de ex cónyuges, también se puede acceder al beneficio si el matrimonio duró 10 años o más y la persona solicitante no volvió a casarse.