

El cierre del gobierno federal de Estados Unidos, que comenzó el 1 de octubre de 2025, mantiene en vilo a millones de beneficiarios del Seguro Social. La incertidumbre no solo afecta el funcionamiento de las agencias federales, sino también el anuncio del Ajuste por Costo de Vida (COLA 2026), previsto para el 15 de octubre.
Según medios norteamericanos, el retraso del anuncio del COLA del Seguro Social 2026 podría extenderse si el Congreso no logra aprobar los proyectos de ley que financian al gobierno. El conflicto presupuestario ha paralizado la actividad de la Administración del Seguro Social (SSA) y de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), encargadas de publicar los datos de inflación y calcular el aumento anual de los beneficios.
Cómo impacta el cierre del gobierno en el Seguro Social
El COLA (Cost of Living Adjustment) depende del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (CPI-W), correspondiente al tercer trimestre del año -de julio a septiembre-. Sin embargo, con la BLS suspendida, la actualización oficial de esos datos quedó en pausa, afectando directamente el proceso de cálculo.

Aunque expertos aseguran que los valores necesarios para definir el aumento ya estarían recopilados, la falta de operaciones formales en la SSA impide que el anuncio sea confirmado. El escenario recuerda a 2013, cuando una disputa por la Ley de Atención Médica Asequible (Affordable Care Act) detuvo el gobierno por 16 días y retrasó el comunicado del COLA.
Cuánto podría aumentar el Seguro Social en 2026
Pese al contexto político, distintos analistas anticipan que el ajuste por costo de vida 2026 rondará el 2,7%, un incremento más moderado que el de años anteriores, en línea con la desaceleración de la inflación. Sin embargo, el monto final dependerá de la publicación oficial del CPI-W y de la resolución de la crisis presupuestaria.
Por ahora, la única alternativa que podría destrabar la situación es que el Congreso apruebe una resolución continua, una medida temporal que permite financiar las operaciones básicas del Estado mientras se negocia un acuerdo definitivo.
De no concretarse en los próximos días, los beneficiarios del Seguro Social deberán esperar más tiempo para conocer de manera oficial cuál será el aumento de sus pagos en 2026.















