

El Congreso de Estados Unidos analiza la posibilidad de reducir los aranceles aplicados a los beneficios del Seguro Social, una medida que podría modificar el esquema tributario vigente.
Esta iniciativa forma parte de una serie de propuestas que buscan extender los recortes impositivos aprobados en 2017, durante la primera administración de Donald Trump.
Entre los cambios destacados, se contempla la eliminación del impuesto sobre la renta para jubilados, lo que podría impactar en los ingresos del Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Jubilados sin impuestos en 2025: la Casa Blanca respalda la medida
Trump reafirmó en distintas ocasiones su compromiso con la reforma fiscal, incluyendo beneficios para trabajadores y jubilados. Entre sus propuestas, figuran la exención de impuestos sobre horas extra, propinas y las prestaciones de la Seguridad Social.
Según declaraciones oficiales de la Casa Blanca, estas modificaciones generarían un incremento en los ingresos netos de todos los jubilados, beneficiando a millones de ciudadanos.

Obstáculos en el Congreso para la aprobación de la reforma
A pesar del respaldo de Trump y del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, la propuesta enfrenta varios desafíos legislativos. El senador John Thune alertó sobre la complejidad del proceso, destacando que hay "muchas piezas móviles" que podrían dificultar la aprobación de un paquete único, según informó el New York Post.
La Administración del Seguro Social (SSA) estima que actualmente el 40% de los jubilados pagan impuestos sobre sus prestaciones, ya que superan los límites establecidos para la exención. Los fondos recaudados por este impuesto son reinvertidos en el sistema de Seguridad Social, por lo que su eliminación podría comprometer la estabilidad del programa si no se establece una fuente de financiamiento alternativa.
Riesgos para el Seguro Social
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) advierte que, sin reformas estructurales, el fondo fiduciario delSeguro Socialpodría agotarse en 2034. Asimismo, el Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB) indicó que, si se implementan las medidas propuestas por Trump, el fondo podría colapsar antes de 2031. De no resolverse este problema, los jubilados podrían enfrentar una reducción del 33% en sus beneficios para 2035.
Otro obstáculo significativo es la regla Byrd del Senado de Estados Unidos, que impide que la legislación de reconciliación incluya cambios en programas de gasto obligatorio, como el Seguro Social. Para aprobar estas reformas, sería necesario contar con apoyo bipartidista y una mayoría de 60 votos en el Senado, lo que representa un gran desafío en el actual contexto político.
Cuáles son los estados sin impuestos para jubilados en 2025
Según detalló Econews, algunos estados ya han implementado políticas fiscales que eximen ciertos ingresos relacionados con la jubilación. Estos estados incluyen:
Illinois: los ingresos de planes de retiro como 401(k), pensiones y pagos del Seguro Social están exentos de impuestos estatales.
Iowa: los residentes mayores de 55 años no pagan impuestos sobre los retiros de cuentas 401(k) o IRA, ni sobre los beneficios del Seguro Social.
Misisipi: exime del pago de impuestos los ingresos de planes de jubilación y del Seguro Social, siempre que se cumplan los requisitos del plan de retiro.
Pensilvania: aunque los salarios derivados del trabajo están sujetos a impuestos, los ingresos de cuentas IRA, 401(k) y los beneficios del Seguro Social no lo están.












