En esta noticia

Una nueva advertencia encendió las alarmas en el estado de Nueva York: más de un millón de personas podrían perder su seguro médico si se implementan los recortes federales a Medicaid incluidos en la última ley fiscal promovida porDonald Trump. Así lo confirmó la gobernadora Kathy Hochul, quien calificó la medida como un golpe directo al sistema de salud estatal.

El impacto no sería menor. Medicaid, el programa que garantiza cobertura médica a millones de personas con bajos ingresos, enfrenta un recorte federal de más de $1 billón de dólares a lo largo de los próximos 10 años, una cifra que pone en jaque la salud pública de millones de estadounidenses, especialmente en estados densamente poblados como Nueva York.

Qué está pasando con Medicaid en Nueva York

Según datos oficiales, hasta mayo de 2025 hay casi 7 millones de personas inscritas en Medicaid en el estado. Con los ajustes propuestos, al menos el 21% de los beneficiarios perdería su cobertura, afectando a más de 1.5 millones de neoyorquinos.

La gobernadora Hochul ya instruyó a sus agencias a preparar planes de contingencia para mitigar el impacto de los recortes y proteger, en la medida de lo posible, los programas esenciales. Sin embargo, la magnitud de la reducción presupuestaria pone en duda la eficacia de cualquier plan local frente a una medida de alcance nacional.

Quiénes serían los más afectados

Entre los sectores más expuestos al recorte se encuentran:

  • Más de 2 millones de neoyorquinos, entre ellos 730.000 residentes legales no ciudadanos, verían peligrar su cobertura médica.

  • Alrededor de 1.3 millones perderían el acceso a Medicaid debido a los nuevos requisitos de elegibilidad.

  • El sistema de salud enfrentaría un déficit anual estimado en $13 mil millones de dólares, lo que comprometería la operatividad de hospitales y centros de atención primaria.

Este ajuste provocaría también un aumento de los costos no compensados para hospitales y proveedores, forzándolos a absorber gastos de atención para personas sin cobertura.

Qué dicen las autoridades

"La devastadora ley impulsada por Trump provocará un daño estructural duradero. Nos enfrentamos a brechas financieras críticas que dejarán a miles de familias sin el acceso a cuidados médicos esenciales", afirmó la gobernadora Hochul. A su vez, reiteró que el estado "seguirá enfocado en proteger a los más vulnerables y asegurar el acceso a servicios médicos de calidad".