En esta noticia

El Gobierno del estado de Nueva York confirmó una nueva medida socialdestinada a asistir a familias vulnerables ante los recortes federales en programas de ayuda. El anuncio llega en un contexto de incertidumbre económica y preocupación por el impacto en la alimentación y la salud de millones de personas.

El plan busca compensar las pérdidas que afectarán a millones de hogares, ofreciendo un apoyo que, según las estimaciones iniciales, equivale a más de U$S 1.800 por comida financiada. Sin embargo, el alcance del programa y los criterios finales de distribución aún no fueron detallados oficialmente.

¿Quiénes podrán cobrar más de U$S 1.800 con el nuevo plan social?

La gobernadora Kathy Hochul lanzó el programa como respuesta a los recortes federales que golpean la asistencia alimentaria y sanitaria. Para mitigar los efectos, el estado de Nueva York destinará U$S 30 millones para cubrir más de 16 millones de comidas mediante redes locales de emergencia alimentaria.

De acuerdo con los cálculos preliminares, cada comida representa un valor estimado superior a U$S 1.800 en recursos movilizados. La prioridad será para los hogares inscritos en el programa SNAP y aquellos en riesgo de perder su cobertura a partir del 1 de noviembre.

Podrán acceder al beneficio:

  • Familias registradas en SNAP dentro del estado de Nueva York.
  • Hogares con niños que dependan de comedores escolares o asistencia alimentaria.
  • Personas mayores o con discapacidad que hayan perdido ayudas federales.

¿Por qué se crea este nuevo plan y qué programas están en riesgo?

La medida surge tras el cierre parcial del gobierno federal y la falta de fondos para sostener programas como SNAP, HEAP (ayuda energética) y Head Start (educación temprana). Según el Ejecutivo estatal, la situación podría dejar sin cobertura a tres millones de residentes y elevar en un 40% las primas de salud de más de 140.000 personas.

Hochul señaló que busca "evitar que los neoyorquinos pasen hambre durante las fiestas", mientras el Estado asume temporalmente costos que la administración federal no cubre. Se esperan más detalles del programa en los próximos días.