En esta noticia

Mientras los focos mediáticos se concentran en otros temas, una amenaza silenciosa crece en el corazón del sistema financiero de Estados Unidos.

Según datos del FDIC (Corporación Federal de Seguro de Depósitos), los bancos del país acumulan USD482.400 millones en pérdidas silenciosas por sus portafolios de valores, una cifra que ronda los USD500.000 millones y que ya enciende señales de alerta entre analistas.

¿Qué son las pérdidas silenciosas y por qué importan?

Estas son pérdidas no realizadas, derivadas de la caída en el valor de bonos y títulos hipotecarios que los bancos mantienen, debido al aumento de las tasas de interés.

Aunque no aparecen en los balances si no se venden, representan una fragilidad potencial: si los clientes retiran fondos masivamente, los bancos podrían verse obligados a liquidarlos y convertir estas pérdidas en reales.

Un informe de la Reserva Federal de Kansas City explica que estas pérdidas:

  • Reducen la liquidez y el capital bancario

  • Pueden dificultar el crédito a empresas y consumidores

  • Limitan fusiones y adquisiciones por la desvalorización de activos

El contexto de tensión: tipos de interés y liquidez

Desde 2022, la FED (Reserva federal) elevó las tasas para contener la inflación. Al final de 2024, la rentabilidad del bono a 10 años superaba el 4,5%, expulsando a las rentabilidades fijas, y afectando negativamente los valores en los balances bancarios.

Aunque suene contradictorio, en 2024 los bancos mostraron utilidades normales (Q4: $66.800 millones, un +2% interanual), pero el volumen de pérdidas no realizables llegó al 19,9% del capital patrimonial.

Estados Unidos en alerta: ¿a punto de estallar la tormenta o calma controlada?

Los expertos advierten que con tasas aún elevadas, esas pérdidas latentes podrían crecer hasta USD600-700.000 millones si los bonos siguen bajando de precio.

El profesor Rebel Cole, exasesor del FMI, alerta:"Solo se necesita una mala noticia sobre un banco vulnerable... y podríamos tener otra crisis bancaria como la que ocurrió en marzo de 2023."

Este riesgo de pánico bancario no es teórico: como sucedió con Silicon Valley Bank, las pérdidas ocultas, al ser reconocidas abruptamente, pueden desencadenar desconfianza y retiro masivo de depósitos.

Crisis económica latente: ¿están preparados los bancos?

Según la FED, los 31 bancos más grandes tienen suficiente capital para soportar hasta $685.000 millones en pérdidas, pero solo en escenarios extremos previstos por los tests de estrés.

Sin embargo, ese colchón no cubre la totalidad del sistema bancario -muchos bancos medianos y pequeños aún están expuestos-, y las tensiones de liquidez podrían surgir en cualquier momento.

¿Hay solución a la vista?

Para frenar esta bomba de tiempo, el sistema implementó el Bank Term Funding Program (BTFP) en 2023. Este programa de la FED ofrece préstamos a los bancos que usen bonos del Tesoro y valores hipotecarios como colateral.

Pero la medida es temporal y no reduce el volumen de pérdidas en los balances, solo alivia la presión de corto plazo.