En esta noticia

Los cajeros automáticos o ATMs son uno de los servicios bancarios más utilizados por quienes deben realizar operaciones financieras básicas durante su día a día, como extracciones de dinero o pagos de servicios.

En ese sentido, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos advirtió en su sitio web oficial sobre una circunstancia capaz de interrumpir el funcionamiento de este servicio, imposibilitando a los usuarios de realizar sus trámites mediante esta vía.

Cuándo dejan de funcionar los cajeros automáticos

Las autoridades especifican que los apagones -ocasionados, por ejemplo, como consecuencia de clima extremo- pueden perjudicar el funcionamiento rutinario de los cajeros automáticos de la zona cuando no se cuenta o no es posible operar con un suministro alternativo.

Como estos sistemas requieren conectividad constante a la red eléctrica, los cortes de energía prolongados interfieren directamente con su actividad.

En estas circunstancias, hasta que el servicio no se normalice, los usuarios no podrán retirar o depositar efectivo, consultar saldo y movimientos o realizar transferencias, por ejemplo. Es posible que ciertos trámites puedan llevarse a cabo de manera alternativa mediante la banca online o las aplicaciones bancarias.

Otros servicios que también podrían verse perjudicados

Además de interferir con los ATMs y el funcionamiento ordinario de la actividad bancaria, los cortes de energía podrían

  • Interferir con los servicios de comunicación, agua o transporte
  • Causar el cierre de negocios minoristas y supermercados
  • Pausar el servicio de gasolineras

Idear un plan de preparación para emergencias es esencial, pues también podrían verse perjudicados los alimentos y ciertos dispositivos médicos.

Consejos de las autoridades para todos los usuarios

Los consejos generales brindados por las autoridades para atravesar un corte de energía son

  • Mantener cerrados congeladores y refrigeradores
  • Utilizar generador eléctrico de ser posible, pero sólo al aire libre y alejado de las ventanas
  • No utilizar ni estufa ni horno para calentar el hogar
  • Desconectar electrodomésticos y dispositivos electrónicos

En estas circunstancias, se recomienda descartar cualquier alimento que se haya encontrado expuesto a temperaturas de 40° o más durante dos horas o cuya apariencia física y aroma hayan cambiado drásticamente.

En caso de que el corte de luz se prolongue más de 24 horas, cualquier medicamento que necesite refrigeración y no la haya tenido, deberá desecharse por seguridad.