En esta noticia

Los neoyorquinos deberán prepararse para un nuevo golpe al bolsillo: la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) confirmó un aumento en las tarifas del metro, autobuses y trenes que entrará en vigor el 4 de enero de 2026.

La medida busca compensar el efecto de la inflación y los mayores costos laborales, a la vez que asegura la operación de uno de los sistemas de transporte público más grandes del mundo.

El incremento llega apenas un año después de la implementación del peaje por congestión en Manhattan, donde los conductores pagan hasta 9 dólares en horas pico. Ahora, quienes dependen del transporte público también sentirán el impacto del ajuste, aunque las autoridades aseguran que los aumentos serán graduales y "por debajo de la inflación".

Cuánto subirán las tarifas del metro y autobuses en Nueva York

El presidente y director ejecutivo de la MTA, Janno Lieber, explicó que las nuevas tarifas "priorizan a los pasajeros frecuentes y a las familias" y que los aumentos se implementarán junto con el nuevo sistema de pago sin contacto OMNY, que reemplazará gradualmente a la tradicional MetroCard.

Así quedarán los nuevos precios en 2026:

  • Tarifa base del metro, autobús y Access-A-Ride: sube 10 centavos, pasando de $2.90 a $3.00 dólares.

  • Tarifas reducidas: aumentan de $1.45 a $1.50 dólares.

  • Autobús exprés: incrementa 25 centavos, alcanzando los $7.25 dólares.

  • Peajes: aumentan un 7,5% en todos los cruces y túneles.

  • Trenes LIRR y Metro-North: los boletos de hora pico subirán hasta 4,4%, y los abonos semanales o mensuales hasta 4,5%.

Según la MTA, si los precios se hubieran ajustado anualmente según la inflación desde 2023, el viaje promedio costaría $3.14 dólares, por lo que consideran que el nuevo valor se mantiene dentro de un rango "razonable".

Qué otros cambios traerá la MTA en 2026

El próximo año marcará una transformación tecnológica para el transporte de Nueva York. Con el sistema OMNY, todos los pagos pasarán a realizarse de forma digital, eliminando gradualmente el uso de monedas y tarjetas físicas. Entre los principales cambios destacan:

  • A finales de 2026, ya no se aceptarán monedas en los autobuses.

  • Se eliminarán los pases MetroCard semanales y mensuales, reemplazados por el límite de tarifas ("fare capping").

  • Ningún usuario pagará más de $35 dólares en 7 días consecutivos por viajes de metro o autobús; los primeros 12 viajes se cobrarán, el resto serán gratuitos.

  • El límite para tarifas reducidas será de $17.50 dólares.

  • Los pasajeros del Express Bus tendrán un tope de $67 dólares por semana.

  • El costo de la tarjeta OMNY subirá de $1 a $2 dólares.