En esta noticia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando un plan que devolvería a los estadounidenses el 20% de los ahorros identificados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk.

El cheque de estímulo DOGE, de hasta USD 5.000, generó todo tipo de opiniones, aunque aún no hay confirmación oficial sobre su implementación.

¿En qué consiste el cheque de estímulo DOGE?

La propuesta busca destinar un 20% de los ahorros detectados por el DOGE a los ciudadanos estadounidenses, mientras que otro 20% se utilizaría para reducir la deuda nacional. Sin embargo, aún no se determinó cómo se implementaría esta medida ni qué criterios se utilizarían para seleccionar a los beneficiarios.

Todo comenzó cuando James Fishback, director ejecutivo de Azoria, sugirió en la red social X que Elon Musk respaldara esta iniciativa, lo que provocó una ola de preguntas sobre su viabilidad. Aunque Donald Trump ya hizo declaraciones sobre el tema, todavía no hay ninguna propuesta formal ni un plan detallado.

¿Quiénes NO recibirían el cheque de estímulo DOGE?

James Fishback, aunque no tiene ningún vínculo con la administración de Trump, propuso que este cheque se enfocara en los hogares de contribuyentes con ingresos netos positivos, es decir, aquellos que pagan más impuestos de los que reciben en beneficios gubernamentales.

Esta condición excluiría a un amplio sector de la población, especialmente a quienes dependen de programas de asistencia social o no pagan impuestos federales sobre la renta.

Según un informe del Pew Research Center, si se aplicara este criterio, quedarían excluidos los estadounidenses de bajos ingresos, que a menudo no pagan impuestos federales sobre la renta. Esto significaría que quienes ganen menos de USD 40.000 anuales quedarían fuera de este alivio financiero en caso de que la propuesta se aprobara bajo estos términos.

El impacto del DOGE en la economía estadounidense

El Departamento de Eficiencia Gubernamental, recientemente creado, tiene como objetivo identificar áreas donde el gobierno puede reducir gastos innecesarios. Se estima que este organismo podría recortar hasta USD 2 mil millones del gasto federal.

La propuesta informal sugiere que estos fondos podrían destinarse a emitir cheques de estímulo para aproximadamente 79 millones de hogares contribuyentes.

¿Cuál es el futuro del cheque de estímulo DOGE?

A pesar del entusiasmo que la idea generó en redes sociales, no hay ninguna garantía de que se convierta en una realidad. Ni el Congreso ni la administración de Trump han presentado un plan oficial, y la viabilidad de un estímulo financiado por recortes en el gasto federal sigue siendo incierta.

Aunque Donald Trump mencionó que no descartaría la idea, no hay indicios de que su administración esté trabajando en un plan concreto. Hasta entonces, esta propuesta seguirá siendo un tema de especulación y debate, reflejando tanto el poder de las redes sociales como el deseo de muchos estadounidenses de recibir un alivio financiero significativo.