

Tras varios días de incertidumbre provocados por el cierre temporal del gobierno de Estados Unidos, la Administración del Seguro Social (SSA) finalmente anunció el tan esperado ajuste por costo de vida (COLA) que entrará en vigor a partir de enero de 2026.
El incremento será del 2,8%, una cifra que, aunque supera el promedio histórico, genera opiniones divididas entre los expertos y beneficiarios.
La SSA confirmó el COLA 2026: ¿de cuánto será el incremento?
El COLA 2026 se calculó con base en los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que reportó una inflación interanual del 0,3% en septiembre. Esta cifra fue clave para definir el porcentaje de incremento que recibirán millones de jubilados, pensionados y beneficiarios de la Seguridad Social.
De acuerdo con la Liga de Ciudadanos Mayores, una organización que monitorea los efectos del COLA, el aumento del 2,8% es ligeramente superior a sus proyecciones iniciales del 2,7%. Sin embargo, advierten que el incremento no compensa completamente la pérdida del poder adquisitivo que han sufrido los jubilados durante la última década.

En los últimos años, los ajustes por costo de vida han mostrado una tendencia a la moderación. Desde 2009, el promedio anual del COLA ha sido del 2,3%, por lo que el aumento de 2026 representa el quinto año consecutivo en el que el incremento supera ese umbral.
Aun así, los analistas advierten que un COLA más alto no necesariamente implica un mayor bienestar económico. Esto se debe a que los aumentos del Seguro Social suelen reflejar una subida generalizada en los precios de bienes y servicios, lo que afecta especialmente a los adultos mayores, cuyo gasto está concentrado en áreas como salud, vivienda y alimentación.
El Seguro Social pierde su valor real
Un informe de la Liga de Ciudadanos Mayores publicado en 2024 reveló que las prestaciones del Seguro Social han perdido más del 20% de su valor real desde 2010, en gran parte por el método utilizado para calcular el COLA. Actualmente, la SSA usa el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Empleados Administrativos (CPI-W), un indicador que no refleja con precisión los hábitos de consumo de los jubilados.
Ante este panorama, la agencia estudia posibles modificaciones en la fórmula de cálculo. Algunas propuestas legislativas sugieren adoptar una versión encadenada del índice de precios (CPI-W) a partir de diciembre de 2026, lo que podría reducir los ajustes anuales en aproximadamente 0,3%. No obstante, estas iniciativas aún se encuentran en debate en el Congreso.
Qué significa el nuevo COLA para los jubilados y beneficiarios del Seguro Social
Para los más de 70 millones de estadounidenses que reciben pagos del Seguro Social, el aumento del 2,8% se traducirá en un alivio parcial frente a los costos crecientes. En promedio, los jubilados podrían recibir unos 50 dólares adicionales por mes, dependiendo del monto base de sus beneficios.
Pese a su carácter positivo, los expertos insisten en que este incremento no revierte completamente el impacto de la inflación acumulada, que continúa erosionando el poder de compra de los ingresos fijos.















