

El Gobierno federal confirmó un nuevo aumento en las jubilaciones del Seguro Social que comenzará a regir desde enero de 2026. La medida, parte del ajuste anual por costo de vida (COLA), busca compensar la pérdida de poder adquisitivo y proteger el ingreso mensual de los adultos mayores.
El anuncio oficial se realizó tras una breve demora por el cierre temporal del Gobierno. Con el incremento del 2,8%, millones de beneficiarios verán un aumento automático en sus pagos, incluyendo tanto la jubilación mínima como la máxima, según la Administración del Seguro Social (SSA).
¿Cuánto van a cobrar los jubilados del Seguro Social en 2026?
A partir de enero de 2026, las jubilaciones mínima y máxima del Seguro Social aumentarán un 2,8%, aplicando el nuevo ajuste por costo de vida (COLA).
Montos principales 2026
- Jubilación máxima: U$S 4.152 mensuales (antes U$S 4.018)
- Jubilación promedio: U$S 2.071 (antes U$S 2.015)
- Jubilación mínima estimada: alrededor de U$S 1.125 mensuales, según la base de 2025
- Aumento general: 2,8% sobre todos los beneficios
Además, las pensiones familiares también reflejarán subas proporcionales: una pareja jubilada pasará a cobrar U$S 3.208 mensuales, mientras que un viudo o viuda sola recibirá U$S 1.919. Todos los valores se aplicarán desde los depósitos de enero.

¿Qué significan los nuevos valores para los jubilados en 2026?
El incremento mejora tanto la jubilación mínima como la máxima y ajusta las escalas de retiro según la edad. Quienes se jubilen antes de la edad plena seguirán recibiendo un descuento permanente, mientras que quienes esperen hasta los 70 años podrán obtener un aumento adicional de hasta 8% anual acumulativo.
La SSA explicó que el COLA 2026 garantiza estabilidad en el poder de compra de los jubilados frente a la inflación y servirá de base para las futuras actualizaciones. En las próximas semanas, el organismo publicará el nuevo calendario de pagos con las fechas exactas de depósito para cada grupo de beneficiarios.













