

El cáncer de próstata continúa siendo una de las principales amenazas para la salud masculina a nivel mundial. Actualmente, se posiciona como el segundo tipo de cáncer más frecuente entre los hombres y ocupa el quinto lugar en mortalidad oncológica global.
Sin embargo, la clave para mejorar el pronóstico radica en un factor determinante: la detección precoz.
Alta tasa de supervivencia con diagnóstico temprano
Según especialistas reunidos en un reciente encuentro entre referentes de Urología de España y Norteamérica, hasta el 90% de los pacientes diagnosticados a tiempo con cáncer de próstata logran sobrevivir.
Además, el 75% de los casos puede curarse cuando el diagnóstico se realiza en fases iniciales, lo que confirma la efectividad de los controles preventivos y el acceso temprano a estudios médicos.

El evento, organizado con el impulso de la farmacéutica Recordati, destacó la importancia de fortalecer la inversión en herramientas diagnósticas y campañas de concienciación para detectar este tipo de cáncer en etapas iniciales.
El cáncer más frecuente entre hombres en España
El cáncer de próstata es actualmente el tumor más diagnosticado entre varones en España, por delante del cáncer colorrectal y de pulmón. A pesar de esto, gracias al avance en los métodos de diagnóstico y tratamiento, la mayoría de los casos tienen un pronóstico favorable.
Sin embargo, los expertos insisten en que este escenario positivo no debe generar confianza excesiva. El acceso desigual a pruebas como la PSA (Antígeno Prostático Específico) y las demoras en el sistema sanitario pueden hacer que muchos hombres lleguen tarde al diagnóstico, lo que reduce drásticamente las chances de supervivencia.
Llamado a políticas públicas de prevención
Durante el encuentro científico, se subrayó la necesidad de que tanto las autoridades sanitarias como los profesionales de la salud promuevan chequeos regulares a partir de los 50 años, o incluso antes en pacientes con antecedentes familiares.
"Invertir en detección precoz no solo salva vidas, también reduce costos a largo plazo", señalaron los organizadores, quienes recalcaron que una estrategia activa de prevención puede marcar la diferencia frente a uno de los cánceres más silenciosos y letales cuando se detecta tarde.













