

Un sorprendente descubrimiento paleontológico está reescribiendo la historia de la evolución de las ballenas.
Los restos fósiles de una nueva especie de ballena prehistórica, encontrados por casualidad en las costas de Victoria, Australia, revelaron la existencia de un feroz depredador marino que habitó los océanos hace más de 26 millones de años.
Un nuevo capítulo en la historia marina
El Janjucetus dullardi, como fue bautizado por los científicos del Instituto de Investigación Museums Victoria, representa uno de los primos más antiguos de las ballenas modernas. Esta especie prehistórica poseía características únicas que la convertían en un formidable cazador:
- Ojos extraordinarios: del tamaño de una pelota de tenis, orientados hacia adelante para una visión estereoscópica perfecta.
- Hocico corto: adaptado para ataques rápidos y precisos.
- Dientes afilados: diseñados para cortar y desgarrar presas.
- Tamaño compacto: aproximadamente dos metros de longitud en ejemplares juveniles.
"La versión tiburón de una ballena"
Ruairidh Duncan, autor principal del descubrimiento publicado en la revista Zoological Journal of the Linnean Society, describió al Janjucetus dullardi de manera impactante: "Es una pequeña ballena con grandes ojos y una boca llena de dientes afilados y cortantes. Imagínense la versión tiburón de una ballena barbada: pequeña y aparentemente simpática, pero en absoluto inofensiva".

Esta comparación ilustra perfectamente la naturaleza dual de esta especie: su apariencia relativamente pequeña contrastaba con su capacidad depredadora letal.
El hallazgo que cambió todo: la historia de Ross Dullard
En junio de 2019, Ross Dullard, un vecino común de Victoria, realizó un descubrimiento que cambiaría nuestra comprensión de la evolución marina. Mientras caminaba por la Costa Surf de Victoria, encontró fragmentos fósiles que inicialmente parecían rocas comunes.
La generosidad de Dullard al donar los fósiles a Museums Victoria permitió que los investigadores identificaran estos restos como pertenecientes a una nueva especie. En reconocimiento a su contribución, los científicos nombraron la especie en su honor: Janjucetus dullardi.
Erich Fitzgerald, coautor del estudio y conservador jefe del Instituto de Investigación Museums Victoria, destacó el valor de este tipo de colaboraciones: "Este tipo de descubrimiento público y su comunicación al museo es vital. El descubrimiento de Ross develó todo un capítulo de la evolución de las ballenas que nunca antes habíamos visto".

El Janjucetus dullardi pertenece a un grupo de ballenas primitivas conocidas como mammalodóntidos, que dominaron los mares entre 30 y 23 millones de años atrás. Estas criaturas representan un eslabón crucial en la cadena evolutiva que conecta a las ballenas modernas con sus ancestros terrestres.
Características del grupo mammalodóntido
- Período de existencia: era del Oligoceno tardío al Mioceno temprano.
- Distribución geográfica: principalmente en los océanos del hemisferio sur.
- Adaptaciones únicas: combinación de características terrestres y marinas.
- Diversidad limitada: solo cuatro especies conocidas mundialmente.
Fitzgerald reflexionó: "Es un recordatorio de que los fósiles menos esperados pueden encontrarse a la vuelta de la esquina".
Esta frase encapsula la esencia de la investigación paleontológica: la constante posibilidad de descubrimiento que transforma nuestro conocimiento del pasado.















