

El paso del tiempo es un factor que puede generar dificultades en la capacidad cognitiva de los seres humanos y, de esta forma, impulsar ciertas enfermedades que afectan a la memoria.
Una de ellas es el Alzheimer, un trastorno que poco a poco destruye la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas y genera una dependencia absoluta.

Justamente, para contrarrestar esta cuestión, se considera necesario que las personas ingieran alimentos que contengan Omega-3 y/o Vitamina D, como es el caso del salmón.
¿Por qué el salmón ayuda a prevenir el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad que parte desde un trastorno cerebral que genera un deterioro en la memoria y el pensamiento. Con el correr del tiempo, genera complicaciones a la hora de realizar actividades cotidianas.
Sin embargo, no parte del envejecimiento, sino más bien es el resultado de cambios delicados en el cerebro, los cuales originan la pérdida de neuronas y conexiones.

Por lo tanto, el consumo de alimentos con Omega-3 (salmón) son sumamente relevantes para evitar esta enfermedad. Lo cierto es que los ácidos grasos ayudan a fortalecer las capacidades cognitivas y mejorar la eficiencia del cerebro.
No obstante, el pescado también aporta vitamina D, que permite reducir el riesgo de demencia, y una serie de minerales, como el yodo, zinc, selenio y fósforo.

Aleix Sala, especialista en nutrición e investigador, aseguró que la ingesta de salmón "proporciona una mayor resiliencia cerebral en la enfermedad de Alzheimer en aquellas personas con más riesgo genético de desarrollarla".
¿Cuáles son los otros beneficios del salmón?
Además de prevenir el deterioro cognitivo, el salmón aporta otra serie de beneficios a la salud humana, como proteínas y grasas magras que ayudan en la formación del tejido muscular y a la quema de calorías.

Beneficios del salmón:
- Ayuda a prevenir la formación de coágulos.
- Repara los tejidos musculares y de la piel (vitamina A).
- Previene que el colesterol se pegue en los vasos sanguíneos.
- Por el omega-3, reduce el riesgo de degeneración macular (ojos) y disminuye la posibilidad de enfrentarse a ataques cardíacos.
- Reduce el riesgo de cáncer de piel, colon y mama.















