

Silvina Luna fue internada en terapia intensivanuevamente, luego de permanecer dos meses en el Hospital Italiano por sufrir una insuficiencia renal. A pesar de haber sido trasladada a una h|abitación común, la salud de la modelo empeoró en las últimas horas.
Mientras esperaba por untrasplante de riñón, la actriz había presentado una pequeña mejoría en su estado de salud. Desde hace algunas semanas, se encontraba realizando trabajos de kinesiología.

Sin embargo, la periodista Andrea Taboada confirmó en "El Diario de Mariana" que "lamentablemente hoy a las 9.40 de la mañana Silvina Luna volvió a terapia intensiva".
Silvina Luna terapia intensiva: ¿qué dice el parte médico?
Hasta el momento, no existe un nuevo parte médico oficial sobre la salud de Silvina Luna. No obstante, Taboada aclaró que no podrá recibir visitas ni tampoco se encuentra entubada.
Con respecto a las sesiones de kinesiología, que eran útiles para ayudarla a recuperar su estado físico, la periodista informó que "fue muy difícil que su cuerpo pudiera responder" a dicha actividad.

En ese sentido, los médicos del Hospital Italiano"decidieron, para tener mejor cuidado, regresarla a terapia intensiva".
En los últimos días, Gustavo Conti, ex compañero de Silvina en la segunda edición de Gran Hermano, había confesado que "está recuperándose muy de a poquito, es muy lento el proceso. No está bueno y la está pasando como el or.., perdón la expresión".
¿Por qué está internada Silvina Luna?
La modelo está internada hace dos meses en el Hospital Italiano. La causa de ello se debe a que presenta insuficiencia renal, originada por las intervenciones efectuadas por el doctor Aníbal Lotocki.
Desde 2011, momento en el que se llevaron a cabo las operaciones estéticas, la salud de la actriz se vio deteriorada y presentó una falla en sus riñones.

Este año, mientras aguardaba por un trasplante de riñón, Silvina Luna contrajo labacteria KPC, la cual genera resistencia antimicrobiana (RAM) y puede manifestar "diferentes tipos de infecciones como neumonía, infecciones del torrente sanguíneo, infecciones de heridas o del sitio quirúrgico y meningitis".
El Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) advirtió que el contagio de esta bacteria se produce "en entornos de atención médica, a través del contacto de persona a persona o, con menos frecuencia, por contaminación del medio ambiente".













