

La numismática sigue sorprendiendo a los usuarios con la incalculable cantidad de monedas y billetes que hay en todo el mundo.
Quienes se encargan de coleccionarlas conocen detalles de su acuñación y la historia de dichos objetos. En nuestro país, la historia numismática es amplia y ahora se dieron a conocer unos nuevos ejemplares de monedas codiciadas por muchos.
Con el objetivo de difundir las costumbres y la cultura argentina, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había emitido tres monedas para transmitir los valores nacionales.
Una moneda que representa la poesía folclórica argentina
En conmemoración a la primera payada argentina en 1884, nuestro país aún celebra una de las costumbres poéticas que tuvo lugar en la localidad uruguaya de Paysandú entre Juan Nava y Gabino Ezeiza.
Desde su concepción, la cultura argentina de la época se vio muy atravesada debido a que fue una forma de expresarse. Así es que en el 2014, el BCRA lanzó una moneda denominada "El Payador".

Con un valor nominal de 5 pesos, esta moneda en su anverso puede verse a un payador con su atuendo y su guitarra, y en el reverso, el escudo nacional con el año de su acuñación.
Numismática: la moneda que cuenta la historia argentina
En conmemoración al 25° aniversario de la gesta de Malvinas, el BCRA emitió tres monedas: de $ 1 , de $ 2 y de $ 5 acuñadas en el 2007 y, en su anverso, se puede ver a un excombatiente sobre la bandera argentina.
Con la leyenda "La nación a sus héroes", esta serie rinde homenaje a los jóvenes que arriesgaron sus vidas en las Islas Malvinas.

Esta moneda de $ 5 pesos tuvo 1.000 ejemplares y fueron obsequiadas el 2 de abril del 2007 en Ushuaia, Tierra del Fuego, a los excombatientes. Esta colección tiene un gran valor para los que se encargan de realizar la numismática debido a su valor cultural.












