

En esta noticia
Las cotizaciones internacionales de varios commodities han registrado fuertes subas en las últimas semanas, en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Uno de ellos es el oro, que suele ser visto como refugio de valor por parte de los inversores y ahorristas en momentos de incertidumbre.
El precio del metal volvió a trepar hoy y en un lapso de la jornada tocó los u$s 2070 por onza, lo que representa un nuevo máximo histórico. Además, significa un incremento de más de 15% desde finales de enero pasado, cuando empezó la tendencia alcista.

Pero al rally del oro podrían quedarle aún algunos capítulos por delante. Al menos esto es lo que proyecta el banco de inversión Goldman Sachs, que estimó que el precio del oro podría llegar hasta u$s 2500 por onza este año, lo que puede abrir una oportunidad para aquellos que buscan protegerse del avance de la inflación y, además, obtener ganancias.
CÓMO INVERTIR DESDE ARGENTINA
Existen varias formas de invertir en oro desde Argentina a través del mercado financiero. Para hacerlo desde la plaza local y en pesos, la manera más directa es mediante la compra de Certificados de Depósito Argentinos (Cedear) de alguna compañía vinculada directamente con este metal, como Barrick Gold o Yamana Gold.

También se puede invertir a través de la compra del ETF (Exchange-Traded Fund) del oro, cuyo ticker es "GLD", el cual replica la evolución de la cotización del metal. Este instrumento no cotiza en el mercado local, sino en Wall Street, por lo cual se debe tener una cuenta en un broker que dé acceso a esa plaza.
Por fuera del mercado financiero, la opción es mediante la compra de oro físico. Sin embargo, los especialistas sostienen que hay que tener en cuenta que existen distintos grados de calidad y pureza y advierten por el costo de almacenamiento, por lo cual destacan la inversión de este activo a través del mercado financiero.
Más Videos













