En esta noticia

Con la derogación de la Ley de Alquileres, la nueva regulación de arrendamientos cambia la forma en que los propietarios pueden verificar la solvencia de los inquilinos. A partir de ahora, los inquilinos pueden obtener el informe de morosidad en menos de 5 minutos y cumpliendo este único requisito

Este cambio afecta a miles de arrendamientos urbanos, donde los problemas de impago suelen ser una preocupación constante para los propietarios.

El propietario podrá pedirle un informe de morosidad al inquilino

Según el informe sobre Morosidad en Arrendamientos Urbanos en España 2024, realizado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro junto a la Universidad Rey Juan Carlos, los inquilinos dejaron de abonar 7957,6 euros en el pasado año.

Este monto corresponde a una media de siete meses de alquiler, lo que representa un incremento del 4,23% respecto al año anterior. Estos datos subrayan la importancia de garantizar la solvencia financiera de los inquilinos para evitar futuros problemas de impago.

Con el fin de evitar estos inconvenientes, los propietarios han comenzado a exigir a sus arrendatarios que presenten un informe de morosidad, el cual puede obtenerse a través de plataformas como Idealista.

Este documento se ha convertido en un requisito fundamental para aquellos que buscan demostrar su fiabilidad en el mercado de alquiler, donde la competencia por las viviendas es cada vez más feroz debido a los elevados precios y la escasez de inmuebles disponibles.

¿Qué requisito necesita el inquilino para obtener el informe de morosidad?

El certificado de inquilino no moroso es una herramienta eficaz para garantizar que un arrendatario no tiene deudas pendientes con propietarios previos ni con otras entidades. Esta verificación es clave para aquellos que buscan alquilar una vivienda en un contexto económico difícil.

Para obtener este certificado, Idealista ha implementado un sistema de verificación de identidad automática, que permite obtener el documento en tiempo récord. El inquilino solo debe proporcionar su email, teléfono, ingresos netos mensuales, adjuntar una foto de su documento de identidad y una selfie.

El único requisito es realizar un pago de 9,90 euros y en menos de cinco minutos, el arrendatario recibe el certificado en su correo electrónico.

Ley de Alquileres: ¿qué incluye el informe de morosidad?

El informe obtenido a través de este sistema automático verifica la situación financiera del inquilino en diversas bases de datos de morosidad. Estas incluyen:

  • BDMI: Base de datos de Inquilinos Morosos del grupo Idealista.

  • RIJ: Registro de Impagados Judiciales.

  • Icired: Morosidad declarada en entidades bancarias, telecomunicaciones y otros servicios.

  • Ficheros de aseguradoras.

  • Ficheros de terrorismo y blanqueo de capitales.

Este sistema garantiza la precisión de la información, y también asegura la confidencialidad del proceso. Solo el inquilino tiene acceso a su informe, lo que previene solicitudes fraudulentas de terceros.

¿Cuáles son los beneficios para los inquilinos?

El certificado de inquilino no moroso ofrece varias ventajas que mejoran la competitividad del arrendatario en el mercado de alquiler. Entre los principales beneficios destacan:

  • Mejores oportunidades de alquiler: el arrendatario demuestra su fiabilidad frente a propietarios y agentes inmobiliarios.

  • Inmediatez: el proceso se reduce de horas a solo cinco minutos, con el certificado disponible de inmediato en el correo electrónico.

  • Seguridad: la verificación automatizada asegura que solo el inquilino pueda acceder a su informe, protegiendo sus datos personales.

  • Facilidad de uso: el proceso es completamente digital, lo que permite compartir el certificado por diferentes canales como WhatsApp o email.

  • Validez oficial: el certificado lleva el sello digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), lo que garantiza su autenticidad y evita fraudes.