En esta noticia

La creciente preocupación por los efectos del cambio climático ha alcanzado un nuevo pico con la última advertencia emitida por la NASA y respaldada por pronósticos de AccuWeather. Una inundación de proporciones históricas, que ocurre aproximadamente cada 1000 años, parece estar en el horizonte.

Este evento extremo, exacerbado por un patrón climático cada vez más errático, se espera que cause precipitaciones récord en un periodo muy corto. Los especialistas atribuyen este fenómeno a un sistema conocido como "río atmosférico", una masa de vapor de agua que se desplaza desde los trópicos y que está previsto que incida directamente sobre el centro de Estados Unidos.

NASA lanza nueva advertencia sobre la gran inundación que se produce cada 1000 años y que afectará a Estados Unidos

Según los informes, este sistema no solo trae consigo una cantidad de agua equivalente a varios meses de lluvia, sino que además tiende a estancarse sobre una misma región, lo que aumenta el riesgo de inundaciones catastróficas.

Este estancamiento hace que las áreas afectadas, como Arkansas y Kentucky, puedan sufrir consecuencias devastadoras, tras haber experimentado ya tormentas severas recientemente.

Meteorólogos y expertos en climatología de la NASA explican que el río atmosférico actúa como un canal que intensifica y concentra las lluvias en áreas específicas, lo que puede resultar en acumulaciones de agua mucho mayores a lo habitual.

Este patrón de lluvias concentradas, contrario a las dispersas, potencia el riesgo de inundaciones repentinas y violentas, especialmente en regiones ya golpeadas por tormentas.

Datos cruciales sobre la inminente inundación

  • Ubicación afectada: principalmente Arkansas y Kentucky.

  • Causa: estancamiento de un río atmosférico cargado de vapor de agua tropical.

  • Consecuencias esperadas: inundaciones repentinas de gran magnitud.

El aumento en el nivel de los ríos se prevé que continuará durante los días siguientes, exacerbado por tormentas eléctricas recurrentes sobre las mismas áreas.

Ante esta situación, la comunidad científica y las autoridades locales instan a la población a tomar medidas preventivas y estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos y avisos meteorológicos.