En esta noticia

El Gobierno nacional se encuentra en los últimos detalles de la negociación con Estados Unidos para concretar la compra de 24 aviones militares, provenientes de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca.

Hace algunas semanas, el Ministerio de Defensa había informado que el titular de la cartera, Luis Petri, y su par de Dinamarca, Troels Lund Pousen "firmaron una carta de intención para avanzar en la compra de las aeronaves F-16".

En ese sentido, tras su viaje a Estados Unidos, fuentes oficiales confirmaron a El Cronista que el presidente Javier Milei irá al país escandinavo para ver los caza F-16 Fighting Falcon. Estará acompañado por el excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio.

"Estamos casi cerrando los acuerdos", señalaron. Ante la consulta de si es viable la adquisición de nuevos equipos para las Fuerzas Armadas, dejaron entrever que "siempre se charlan cosas y se trabajan en nuevos equipamientos", pero "hasta el momento" no hay asuntos cerrados y "sólo se trabaja" en la compra de los aviones supersónicos.

Fuerzas Armadas: ¿Cómo son los caza F-16 que quiere comprar el Gobierno?

El Gobierno trabaja en los detalles finales para la compra de los 24 caza F-16 de la Fuerza Área de Dinamarca, que pueden alcanzar velocidades superiores a la del sonido. Incluso, a fines de 2023, Estados Unidos ya había autorizado la venta de los equipos de combate.

Tras la asunción de Javier Milei, el Ministerio de Defensa retomó las conversaciones para adquirir los F-16, dejando fuera de la disputa a China. "Estamos equipando a nuestras Fuerzas y recuperando la capacidad supersónica del país", aseguraron.

Según precisó la Fuerza Aérea de Estados Unidos, los F-16 Fighting Falcon, diseñados en la década de 1970 por la compañía General Dynamics, son aviones de combate compactos y polivalentes. "Es muy maniobrable y ha demostrado su eficacia en combates aire-aire y ataques aire-tierra", indicaron.

Además, remarcaron que los caza pueden "localizar objetivos en todas las condiciones climáticas y detectar aviones de bajo vuelo por el radar". En ese sentido, en una función de aire a superficie, "puede volar más de 860 kilómetros, entregar sus armas con una precisión superior, defenderse de los aviones enemigos y volver a su punto de partida".

Por otro lado, según detalló la Fuerza Aérea de Dinamarca, la construcción del avión "es muy duradera y muchos de sus sistemas son reemplazables", modificando así "las armas y los sistemas electrónicos".

Aviones de combate: ¿Cuáles son las características de los caza F-16?

Según confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a El Cronista, Javier Milei y Luis Petri viajarán la próxima semana a Dinamarca para comprobar la funcionalidad de los aviones militares de la Fuerza Aérea danesa.

En ese sentido, a mediados de marzo, fue el propio presidente quien dio indicios de un avance en las negociaciones para adquirir los caza F-16. El mandatario compartió un posteo en redes sociales, el cual hacía alusión a la compra de aviones supersónicos.

Características F-16

  • Función principal: caza multirol
  • Contratista: Lockheed Martin Corp
  • Planta de poder: F-16C/D: un Pratt and Whitney F100-PW-200/220/229 o un General Electric F110-GE-100/129
  • Propulsión: F-16C/D, 27.000 libras
  • Anchura: 9,8 metros
  • Longitud: 14,8 metros
  • Altura: 4,8 metros
  • Peso: 8.936 kilogramos
  • Peso máximo al despegue: 16.875 kilogramos
  • Capacidad de combustible: 3.175 kilogramos; capacidad típica, 5443 kilogramos con dos tanques externos.
  • Carga útil: dos bombas de 2000 libras, dos AIM-9, dos AIM-120 y dos tanques externos de combustible de 2400 libras
  • Velocidad: 1500 mph (Mach 2 en altitud)
  • Alcance: más de 1740 millas náuticas
  • Techo: por encima de 50.000 pies (15 kilómetros)
  • Armamento: un cañón multibarril M-61A1 de 20 mm con 500 cartuchos; las estaciones externas pueden llevar hasta seis misiles aire-aire, municiones convencionales aire-aire y aire-superficie y cápsulas de contramedidas electrónicas.
  • Tripulación: F-16C, uno; F-16D, uno o dos
  • Costo unitario: F-16A/B, US$14,6 millones de dólares; F-16C/D, US$18,8 millones de dólares
  • Capacidad operativa inicial: F-16A, enero de 1979; F-16C/D Bloque 25-32, 1981; F-16C/D Bloque 40-42, 1989; y F-16C/D Bloque 50-52, 1994