

En esta noticia
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) habilitó el nuevo calendario de pagos correspondiente a febrero de 2023 y confirmó que la Pensión no Contributiva (PnC) por Discapacidad e Invalidez es compatible con el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) por hijos con discapacidad.
En diciembre pasado, la ANSES aumentó un 15,62% los haberes para el conjunto de Asignaciones Familiares.Con el aumento a fin de año pasado, los montos quedaron de la siguiente manera:
- Asignación Universal por Hijo/a: $ 9. 795
- Asignación Universal por Embarazo: $ 9.795
- Asignación Universal por Hijo/a con discapacidad: $ 31. 899
- Asignación Familiar por Hijo/a: $ 9.795
- Asignación por Nacimiento: $ 11. 418
- Asignación por Adopción: $ 68. 283
- Asignación por Matrimonio: $ 17. 098
- Asignación por Conyugué: $ 2. 374
¿Cómo hago para cobrar Suaf por discapacidad?
Para cobrar el SUAF se debe tener hijos menores de 18 años a cargo y contar con un ingreso máximo de hasta $ 113.570. También, se debe contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
¿Cuánto se cobra por pensión por discapacidad Anses?
Tras la última actualización trimestral de diciembre 2022 dada por el resultado del cálculo de movilidad, las Pensiones no Contributivas (PnC) por Invalidez se ubican en $35.086,55, cifra que se mantendrá vigente hasta febrero próximo inclusive.
¿Cuánto cobro en total por PnC por discapacidad y SUAF por hijos con discacidad?
Con los aumentos en diciembre del año pasado, este grupo de beneficiarios de la ANSES cobrará hasta $ 66.985,55 cumpliendo con los requisitos de la PnC y el SUAF.
¿Qué es el SUAF y cuánto se cobra?
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es el mecanismo por el cual la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) liquida y abona las AsignacionesFamiliares que corresponden a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y titulares de la PrestaciónporDesempleo.

Calendario de pagos ANSES
CALENDARIO DE PAGO AUH Y SUAF ANSES: CUÁNDO COBRO EN FEBRERO 2023
- DNI terminados en 0: miércoles 8 de febrero
- DNI terminados en 1: jueves 9 de febrero
- DNI terminados en 2: viernes 10 de febrero
- DNI terminados en 3: lunes 13 de febrero
- DNI terminados en 4: martes 14 de febrero
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de febrero
- DNI terminados en 6: miércoles 15 de febrero
- DNI terminados en 7: jueves 16 de febrero
- DNI terminados en 8: jueves 16 de febrero
- DNI terminados en 9: viernes 17 de febrero












