

La edición 112 del Tour de Francia 2025 vive una inesperada pausa este lunes 21 de julio. Tras 15 exigentes etapas, los ciclistas no saldrán a la carretera, ya que la organización decidió suspender la competencia por 24 horas. Pero no se trata de una emergencia ni de un imprevisto: la razón es parte del calendario oficial de la carrera.
Tras una exigente jornada de 169 kilómetros entre Muret y Carcassonne, la competencia entra en una merecida pausa. Pero la calma no durará mucho: este martes el pelotón enfrentará una de las etapas más temidas del calendario, con final en el legendarioMont Ventoux.
Serán 171,5 km cargados de tensión y 2.950 metros de desnivel acumulado que prometen reacomodar la Clasificación General.
Durante la etapa 15, el belga Tim Wellens (UAE Team Emirates) concretó una fuga sólida para quedarse con la victoria, sumando un nuevo triunfo al aplastante dominio de su equipo, que ya acumula 65 victorias en lo que va del año.
El pelotón llegó muy fraccionado y los favoritos no se sacaron diferencias significativas, pero el desgaste se siente y las piernas comenzarán a pasar factura en las próximas jornadas.
¿Por qué se detuvo el Tour de Francia 2025 hoy?
La etapa 16 del Tour de Francia no se disputará este lunes debido a que corresponde al segundo y último día de descanso programado por los organizadores. Esta pausa es clave para que los equipos se recuperen física y estratégicamente de la intensa primera mitad del recorrido.
Clasificación General del Tour de Francia 2025 hoy
Hasta la etapa 15, el panorama en la general sigue liderado con autoridad por el esloveno Tadej Pogaar, quien mantiene una ventaja superior a los cuatro minutos sobre Jonas Vingegaard.
La batalla por el tercer lugar se ha puesto al rojo vivo, con varios corredores separados por pocos segundos y con opciones reales de subirse al podio final en París.
Así va la clasificación general actualizada del Tour 2025:
- Tadej Pogaar - 54h 20' 44''
- Jonas Vingegaard - +4'13''
- Florian Lipowitz - +7'53''
- Oscar Onley - +9'18''
- Kévin Vauquelin - +10'21''
- Primoz Roglic - +10'34''
- Felix Gall - +12'00''
- Tobias Johannessen - +12'33''
- Carlos Rodríguez - +18'26''
- Ben Healy - +18'41''
Se espera que la etapa 16 sea determinante para definir los escalones del podio, especialmente en la lucha por el tercer lugar, donde Onley, Roglic, Vauquelin y Lipowitz mantienen un margen ajustado.

Dónde ver en vivo el Tour de Francia 2025
Aunque este lunes es día de descanso, muchos aficionados ya se preparan para seguir en directo el regreso de la acción este martes 22 de julio. En Colombia, usted podrá ver el Tour por televisión o plataformas de streaming con cobertura internacional.
Canales y plataformas para ver el Tour de Francia 2025 en Colombia y Latinoamérica:
- Eurosport (TV y Eurosport Player)
- DAZN / Max (requiere suscripción)
- RTVE (España): cobertura gratuita a través de La 2, RTVE Play y Teledeporte
- Plataformas online oficiales: RTVE Play, Eurosport Player, DAZN y Max
Asegúrese de verificar con su proveedor local de televisión o streaming qué plataformas cuentan con los derechos para su país, especialmente si desea ver la etapa 16 en vivo desde el primer kilómetro.

¿Cuándo termina el Tour de Francia 2025?
La edición número 112 del Tour de Francia concluirá el domingo 27 de julio con la clásica etapa de cierre en los Campos Elíseos, en París.
Este año, el recorrido es completamente francés por primera vez desde 2020, con un total de 3.320 kilómetros repartidos en 21 etapas, atravesando 34 departamentos y 11 regiones del país.
Con solo seis etapas por disputar, las emociones están garantizadas hasta el final, sobre todo con la montaña como protagonista en el tramo decisivo.
La etapa más larga del Tour de Francia 2025: 212 kilómetros de tensión
Aunque el Mont Ventoux se roba las miradas por su dureza, la etapa más extensa del Tour 2025 fue la segunda, con 212 kilómetros entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer, en la región norte del país.
Este tramo expuesto al viento y con finales explosivos fue clave para los velocistas más resistentes y para aquellos que busquen sorprender con ataques de última hora.
En este tipo de terreno ya se han escrito páginas memorables: Wout Van Aert ganó una etapa similar en 2022 y Peter Sagan lo hizo en 2012, ambos en la subida final a Boulogne-sur-Mer. Por eso, aunque no es una etapa de montaña, se destaca por su potencial para romper la carrera si el viento y los cortes de grupo aparecen.












