En esta noticia

Un reconocido champú distribuido en Colombia deberá salir de los comercios. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (Invima) anunció el retiro voluntario.

La alerta inicial provino de la filial mexicana, que fue la primera en notificar la anomalía. Poco después, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) también procedió a retirarlo del mercado.

Aunque aún no se han reportado efectos adversos ni lesiones asociadas al uso de este champú, la naturaleza infecciosa de la bacteria preocupa. En ese sentido, se decidió por aplicar la medida de manera preventiva.

El Invima y la FDA retiraron el champú de todos los mercados

Ambas agencias de gobierno prosiguieron con el retiro voluntario del Se trata del Tec Italy Totale Shampoo, fabricado por la empresa Henkel , luego de que la filial mexicana alertara sobre la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca en el lote 1G27542266.

En el comunicado de la FDA, publicado a finales de marzo, se advierte que "la exposición a estas bacterias puede causar infecciones en humanos, incluyendo infecciones oculares, nasales y cutáneas, con reacciones adversas en consumidores con sistemas inmunitarios comprometidos". Afortunadamente, todavía no se reportaron daños asociados al producto.

¿Sobre qué producto se inició el retiro de las agencias?

De acuerdo con el informe de la FDA, el producto afectado es el champú Totale de la marca Tec Italy, presentado en una botella plástica verde de 1 litro, identificada con el número de lote 1G27542266 en el lateral. También puede reconocerse por el código UPC 7501438375850. Las personas que hayan adquirido este artículo deben desecharlo de inmediato.

La presencia de la bacteria fue detectada mediante análisis microbiológicos realizados por la propia empresa, lo que permitió iniciar el retiro de forma rápida. En caso de presentar síntomas asociados a una infección o de encontrar el producto aún disponible para la venta, el Invima recomienda a los usuarios ponerse en contacto con la entidad.

Los síntomas a los que se debe estar alerta

Según compartió MedicalNewsToday, los síntomas de una infección por la bacteria suelen variar entre las personas, aunque muchos de sus efectos secundarios graves son similares a los de una neumonía, como:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Tiroteos, dolores corporales y otros síntomas gripales
  • Dificultad para respirar o hacerlo superficialmente
  • Tos con mucosidad

Además, se pueden presentar otros síntomas menos comunes, como:

  • Secreción de una herida
  • Inflamación grave alrededor de una herida
  • Dolor al orinar
  • Dolor en la parte baja del abdomen
  • Vómitos