

Los supermercados Colsubsidio iniciaron -hacia finales de 2024- su proceso de liquidación, retirándose de un mercado cada vez más competido por cadenas de bajo costo y formatos mayoristas.
Con esta decisión, la caja de compensación más grande de Bogotá pone fin a décadas de operación en el sector retail, un negocio que marcó a varias generaciones de familias colombianas.
El anuncio sorprendió a miles de clientes que frecuentaban estas tiendas, especialmente en Bogotá y Cundinamarca, donde la cadena tuvo su mayor presencia.

Por qué Colsubsidio cerró más de 100 supermercados
De acuerdo con la entidad, el cierre de sus supermercados responde a un cambio estratégico empresarial. La llegada de nuevos actores del retail, con mayor músculo financiero, precios más bajos y sistemas logísticos más eficientes, hizo que mantener estas operaciones fuera financieramente inviable.
Ante esta situación, Colsubsidio decidió reorientar sus esfuerzos hacia servicios sociales y proyectos con mayor impacto en la vida de sus afiliados, dejando atrás su histórica presencia en el comercio minorista.
¿Qué pasará con las sedes de los supermercados?
Uno de los puntos más recordados que bajó sus persianas fue el de la calle 26 en Bogotá, frente a la estación de TransMilenio Centro Memoria. Aunque el supermercado cerró, Colsubsidio mantendrá la administración del edificio y ya tiene listo un nuevo proyecto para el espacio.
En reemplazo del supermercado funcionará Bloc Colsubsidio, un centro de bienestar que incluirá áreas deportivas, espacios infantiles, coworking y pasadías. Este concepto se suma a otros Blocs ya activos en Suba, Bosa, Plaza de las Américas, Ricaurte, 20 de Julio y Soacha.

Qué servicios seguirán funcionando tras el cierre
Pese al cierre masivo de sus tiendas, Colsubsidio mantendrá en funcionamiento otros de sus servicios clave: droguerías, salud, educación, recreación y subsidios.
La decisión de cerrar los supermercados se enmarca en un plan que prioriza la sostenibilidad social y el fortalecimiento de programas dirigidos a los trabajadores y sus familias.
Así, la entidad pone fin a un capítulo importante en la historia de los supermercados en Colombia, pero apuesta por nuevos espacios de bienestar que buscan consolidar su papel en la vida cotidiana de los afiliados.










